The Fort Worth Press - Niños "gamers" muestran mejor rendimiento cognitivo, según estudio

USD -
AED 3.67235
AFN 70.5106
ALL 85.550496
AMD 384.810385
ANG 1.789623
AOA 916.999538
ARS 1164.373595
AUD 1.545834
AWG 1.8
AZN 1.695892
BAM 1.703132
BBD 2.017215
BDT 122.192179
BGN 1.701905
BHD 0.377253
BIF 2941
BMD 1
BND 1.287252
BOB 6.928861
BRL 5.492699
BSD 0.999116
BTN 86.663561
BWP 13.474223
BYN 3.269637
BYR 19600
BZD 2.006853
CAD 1.37124
CDF 2876.999812
CHF 0.8169
CLF 0.024524
CLP 941.080239
CNY 7.189399
CNH 7.185949
COP 4082.62
CRC 504.630496
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.125006
CZK 21.568703
DJF 177.7202
DKK 6.48939
DOP 59.349807
DZD 130.333336
EGP 50.669856
ERN 15
ETB 135.050158
EUR 0.87005
FJD 2.254896
FKP 0.742419
GBP 0.74315
GEL 2.720216
GGP 0.742419
GHS 10.29797
GIP 0.742419
GMD 71.502111
GNF 8656.000306
GTQ 7.679547
GYD 209.030865
HKD 7.84985
HNL 26.150264
HRK 6.552701
HTG 131.032771
HUF 350.820435
IDR 16360
ILS 3.49171
IMP 0.742419
INR 86.7373
IQD 1310
IRR 42124.999513
ISK 124.069759
JEP 0.742419
JMD 159.367476
JOD 0.708979
JPY 145.475025
KES 129.498872
KGS 87.449539
KHR 4019.999763
KMF 427.503701
KPW 900.007992
KRW 1379.810251
KWD 0.30632
KYD 0.832626
KZT 520.073318
LAK 21575.000034
LBP 89600.000325
LKR 300.366173
LRD 199.650159
LSL 17.919635
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.42048
MAD 9.158497
MDL 17.229263
MGA 4435.000212
MKD 53.505118
MMK 2099.205343
MNT 3585.549249
MOP 8.07879
MRU 39.719554
MUR 45.529838
MVR 15.405023
MWK 1735.99992
MXN 19.037598
MYR 4.260016
MZN 63.959862
NAD 17.920108
NGN 1548.398647
NIO 36.79826
NOK 10.0318
NPR 138.658934
NZD 1.668955
OMR 0.384489
PAB 0.999116
PEN 3.5965
PGK 4.115974
PHP 57.3115
PKR 283.55011
PLN 3.71985
PYG 7974.746925
QAR 3.640499
RON 4.376199
RSD 101.983977
RUB 78.363375
RWF 1425
SAR 3.752406
SBD 8.340429
SCR 14.19701
SDG 600.498708
SEK 9.6351
SGD 1.286597
SHP 0.785843
SLE 22.450005
SLL 20969.503664
SOS 571.49611
SRD 38.849539
STD 20697.981008
SVC 8.74207
SYP 13002.259105
SZL 17.940136
THB 32.839976
TJS 9.890937
TMT 3.5
TND 2.938502
TOP 2.342098
TRY 39.641598
TTD 6.789653
TWD 29.585977
TZS 2623.792015
UAH 41.719239
UGX 3601.642335
UYU 40.875506
UZS 12659.999806
VES 102.556702
VND 26128
VUV 120.062559
WST 2.643751
XAF 571.184633
XAG 0.027494
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XDR 0.709327
XOF 571.496863
XPF 104.224987
YER 242.705843
ZAR 18.075703
ZMK 9001.187652
ZMW 23.404172
ZWL 321.999592
Niños "gamers" muestran mejor rendimiento cognitivo, según estudio
Niños "gamers" muestran mejor rendimiento cognitivo, según estudio / Foto: © AFP/Archivos

Niños "gamers" muestran mejor rendimiento cognitivo, según estudio

Los padres a menudo se preocupan por los impactos dañinos de los videojuegos en sus hijos, desde su salud mental hasta problemas sociales y la falta de ejercicio, pero un nuevo gran estudio publicado el lunes en JAMA Network Open indica que hay beneficios cognitivos asociados a este popular pasatiempo.

Tamaño del texto:

Su autor principal, Bader Chaarani, profesor asistente de psiquiatría en la Universidad de Vermont, y sus colegas, analizaron datos del gran estudio en curso Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD, en inglés), financiado por los Institutos Nacionales de Salud.

Los investigadores se centraron en las respuestas del estudio, en los resultados de pruebas cognitivas y en imágenes cerebrales de unos 2.000 niños de 8 a 9 años divididos en dos grupos: aquellos que nunca jugaban videojuegos y los que jugaban tres o más horas diarias.

Cada grupo fue evaluado en dos tareas. La primera involucraba ver flechas apuntando a la derecha o a la izquierda y pedir a los niños que presionaran la dirección de cada flecha tan rápido como pudieran.

También se les pidió no presionar nada si veían una señal "stop", para medir que tan bien podían controlar sus impulsos.

En la segunda tarea se les mostraban caras de personas y luego se les preguntó si una imagen mostrada posteriormente coincidía o no, para probar su memoria de trabajo.

Luego de usar métodos estadísticos para controlar las variables que podrían sesgar los resultados, como los ingresos de los padres, el coeficiente intelectual y síntomas de la salud mental, el equipo encontró que los 'gamers' se desempeñaban mejor en ambas tareas.

Mientras ejecutaban las pruebas, se escanearon los cerebros de los niños mediante resonancia magnética funcional (fMRI). Los cerebros de aquellos que jugaban videojuegos mostraron más actividad en regiones asociadas con la atención y la memoria.

"Los hallazgos son consistentes respecto a que los videojuegos mejoran las habilidades cognitivas que involucran la inhibición de la respuesta y la memoria de trabajo", concluyeron los autores en su estudio.

Entre los puntos clave de este trabajo, los investigadores destacan que "estos hallazgos sugieren que los videojuegos pueden estar asociados con habilidades cognitivas mejoradas".

-El estudio continúa-

Justo ahora no es posible saber si un mejor rendimiento cognitivo impulsa a jugar más, o si es su resultado, dice Chaarani, quien dijo a la AFP que el tema le atraía naturalmente por ser un habitual jugador y a la vez experto en neuroimágenes.

Una investigación anterior se enfocó en los efectos negativos, relacionando el jugar videojuegos con depresión y agresividad creciente.

Sin embargo, estos estudios estaban limitados por su relativamente pequeño número de participantes, en especial los que involucraban imágenes cerebrales, dijo Charaani.

Los investigadores esperan tener una respuesta más clara conforme el estudio sigue y examinan de nuevo a los mismos niños a edades mayores.

Esto también ayuda a excluir otros factores potenciales al jugar tales como el medio ambiente del hogar, el ejercicio y la calidad del sueño.

Estudios futuros también podrían beneficiarse al saber los géneros de video juegos que estaban jugando los niños, aunque a los 10 años se inclinan por juegos de acción como Fortnite o Assassin's Creed.

"Por supuesto, el excesivo uso de tiempo en pantalla es malo para la salud mental en general y la actividad física", aclara Chaarani.

Pero los resultados del estudio mostraron que los videojuegos pueden ser un mejor uso de pantallas que solo ver videos en Youtube, lo cual no tiene efectos cognitivos identificables.

S.Jordan--TFWP