The Fort Worth Press - Justicia francesa falla sobre la demanda de exbananeros nicaragüenses víctimas de un pesticida

USD -
AED 3.67235
AFN 70.5106
ALL 85.550496
AMD 384.810385
ANG 1.789623
AOA 916.999538
ARS 1164.373595
AUD 1.545834
AWG 1.8
AZN 1.695892
BAM 1.703132
BBD 2.017215
BDT 122.192179
BGN 1.701905
BHD 0.377253
BIF 2941
BMD 1
BND 1.287252
BOB 6.928861
BRL 5.492699
BSD 0.999116
BTN 86.663561
BWP 13.474223
BYN 3.269637
BYR 19600
BZD 2.006853
CAD 1.37124
CDF 2876.999812
CHF 0.8169
CLF 0.024524
CLP 941.080239
CNY 7.189399
CNH 7.185949
COP 4082.62
CRC 504.630496
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.125006
CZK 21.568703
DJF 177.7202
DKK 6.48939
DOP 59.349807
DZD 130.333336
EGP 50.669856
ERN 15
ETB 135.050158
EUR 0.87005
FJD 2.254896
FKP 0.742419
GBP 0.74315
GEL 2.720216
GGP 0.742419
GHS 10.29797
GIP 0.742419
GMD 71.502111
GNF 8656.000306
GTQ 7.679547
GYD 209.030865
HKD 7.84985
HNL 26.150264
HRK 6.552701
HTG 131.032771
HUF 350.820435
IDR 16360
ILS 3.49171
IMP 0.742419
INR 86.7373
IQD 1310
IRR 42124.999513
ISK 124.069759
JEP 0.742419
JMD 159.367476
JOD 0.708979
JPY 145.475025
KES 129.498872
KGS 87.449539
KHR 4019.999763
KMF 427.503701
KPW 900.007992
KRW 1379.810251
KWD 0.30632
KYD 0.832626
KZT 520.073318
LAK 21575.000034
LBP 89600.000325
LKR 300.366173
LRD 199.650159
LSL 17.919635
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.42048
MAD 9.158497
MDL 17.229263
MGA 4435.000212
MKD 53.505118
MMK 2099.205343
MNT 3585.549249
MOP 8.07879
MRU 39.719554
MUR 45.529838
MVR 15.405023
MWK 1735.99992
MXN 19.037598
MYR 4.260016
MZN 63.959862
NAD 17.920108
NGN 1548.398647
NIO 36.79826
NOK 10.0318
NPR 138.658934
NZD 1.668955
OMR 0.384489
PAB 0.999116
PEN 3.5965
PGK 4.115974
PHP 57.3115
PKR 283.55011
PLN 3.71985
PYG 7974.746925
QAR 3.640499
RON 4.376199
RSD 101.983977
RUB 78.363375
RWF 1425
SAR 3.752406
SBD 8.340429
SCR 14.19701
SDG 600.498708
SEK 9.6351
SGD 1.286597
SHP 0.785843
SLE 22.450005
SLL 20969.503664
SOS 571.49611
SRD 38.849539
STD 20697.981008
SVC 8.74207
SYP 13002.259105
SZL 17.940136
THB 32.839976
TJS 9.890937
TMT 3.5
TND 2.938502
TOP 2.342098
TRY 39.641598
TTD 6.789653
TWD 29.585977
TZS 2623.792015
UAH 41.719239
UGX 3601.642335
UYU 40.875506
UZS 12659.999806
VES 102.556702
VND 26128
VUV 120.062559
WST 2.643751
XAF 571.184633
XAG 0.027494
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XDR 0.709327
XOF 571.496863
XPF 104.224987
YER 242.705843
ZAR 18.075703
ZMK 9001.187652
ZMW 23.404172
ZWL 321.999592
Justicia francesa falla sobre la demanda de exbananeros nicaragüenses víctimas de un pesticida
Justicia francesa falla sobre la demanda de exbananeros nicaragüenses víctimas de un pesticida / Foto: © AFP/Archivos

Justicia francesa falla sobre la demanda de exbananeros nicaragüenses víctimas de un pesticida

A casi 9.000 kilómetros de distancia, las miradas de cientos de exbananeros estarán puestas el miércoles en París, donde un tribunal debe decidir si ejecuta una sentencia nicaragüense que obliga a multinacionales estadounidenses a indemnizarlos por los efectos de un pesticida.

Tamaño del texto:

"Estamos esperando que ya se gane la sentencia. Aquí en Nicaragua ya la tenemos ganada, solo falta lo que digan allá", aseguró a la AFP en Nicaragua Edgard López, de 62 años, que trabajó seis años en plantaciones de banano en Villanueva (noroeste).

La justicia nicaragüense condenó en 2006 a las empresas de agroquímicos Shell, Dow Chemical y Occidental Chemical a pagar 805 millones de dólares a unos 1.200 extrabajadores de fincas bananeras, quienes nunca percibieron la indemnización, por el impacto en la salud del uso del pesticida DBCP.

Pese a haber sido confirmada en casación en Nicaragua años después, los demandantes llevaron en 2018 el caso a Francia en virtud del procedimiento llamado 'exequátur', que permite aplicar en este país un fallo de un tribunal extranjero y, según sus abogados, también en la Unión Europea (UE).

Si el tribunal de primera instancia francés acepta la ejecución de la sentencia, podrían incautarse activos de estos tres grupos agroquímicos para abonar la indemnización. La decisión, prevista en París a partir de las 13H30 (11H30 GMT), puede recurrirse en apelación.

"Pero también existe la posibilidad que nosotros podamos ejecutar el fallo provisionalmente aún cuando esté sea apelado", dijo a la AFP el abogado nicaragüense Barnad Antonio Zavala Mojica, quien expresó su confianza en la justicia francesa.

- "Fraude" -

Sin embargo, durante la audiencia celebrada el 24 de enero, los letrados de las empresas argumentaron, por su parte, que la justicia no puede pronunciarse y denunciaron que se violó el derecho de la defensa durante el proceso en Nicaragua que, en su opinión, se trató de un "fraude".

"Tal alcance de violaciones de derechos de la defensa es poco habitual", dijo entonces el letrado de Dow Chemical, Jacques-Alexandre Genet, quien calificó de "discriminatoria" una ley de 2001 que busca "facilitar" el trámite de los juicios sobre DBCP en Nicaragua.

La defensa, que aseguró que las tres empresas condenadas "nunca estuvieron presentes en Nicaragua" físicamente, señaló además que en 2009 una jueza de California destapó un "fraude" fabricado por abogados con la "implicación" del sistema judicial nicaragüense en este escándalo.

"Las compañías demandadas estaban registradas en Nicaragua como importadoras del pesticida DBCP y todas las importaciones (...) las hicieron incurrir en responsabilidad como fabricantes, según la ley nicaragüense", dijo a la AFP el letrado de los demandantes Gustavo Antonio López Argüello.

- "Lo que más me duele" -

El DBCP, un pesticida prohibido en 1977 en Estados Unidos y comercializado hasta 1983 en Nicaragua como Nemagón o Fumazone, ha sido objeto de numerosas demandas judiciales en América Latina.

Este producto está acusado de provocar cáncer e infertilidad. Los riesgos para el hombre fueron reconocidos en 1977, tras detectar numerosos casos de esterilidad entre los trabajadores de una fábrica de California.

"Aquí ya se han muerto montones [de extrabajadores]. A mí los riñones se me están secando, tengo problemas de corazón y alergia. Solo con medicamentos vivo", aseguró López, que, según explicó, también padeció problemas de fertilidad.

Félix Ponce, de 67 años y quien comenzó a trabajar con 40 años en las bananeras, presenta un cuadro similar. "Pero lo que más me duele es no tener hijos, llegar a esta edad sin que nadie cuide de mí", explicó.

"Confiamos en que vamos a tener esta indemnización. Esa es toda nuestra esperanza, para que podamos suplir las necesidades que tenemos para atender nuestras enfermedades, comprar una vivienda y los medicamentos", agregó.

M.Delgado--TFWP