The Fort Worth Press - Problemas cardíacos después del covid-19, una amenaza aún incierta

USD -
AED 3.672675
AFN 70.560626
ALL 90.957844
AMD 390.618915
ANG 1.801189
AOA 914.999708
ARS 1067.6299
AUD 1.56561
AWG 1.8025
AZN 1.707367
BAM 1.792938
BBD 2.017904
BDT 121.429914
BGN 1.786475
BHD 0.376923
BIF 2961.584474
BMD 1
BND 1.330815
BOB 6.905719
BRL 5.686401
BSD 0.999418
BTN 86.775727
BWP 13.588673
BYN 3.270705
BYR 19600
BZD 2.007545
CAD 1.427735
CDF 2875.000351
CHF 0.87978
CLF 0.024136
CLP 926.217072
CNY 7.233202
CNH 7.22529
COP 4073.25
CRC 498.517191
CUC 1
CUP 26.5
CVE 101.035878
CZK 22.873968
DJF 177.973754
DKK 6.81471
DOP 62.896772
DZD 133.35101
EGP 50.499604
ERN 15
ETB 131.07381
EUR 0.913375
FJD 2.278063
FKP 0.770188
GBP 0.769515
GEL 2.784995
GGP 0.770188
GHS 15.483646
GIP 0.770188
GMD 71.999787
GNF 8642.920332
GTQ 7.702422
GYD 209.096701
HKD 7.769235
HNL 25.560236
HRK 6.8795
HTG 131.073902
HUF 363.455013
IDR 16449.15
ILS 3.65485
IMP 0.770188
INR 86.56115
IQD 1309.272255
IRR 42112.533491
ISK 133.449773
JEP 0.770188
JMD 156.522297
JOD 0.709098
JPY 149.711501
KES 129.402594
KGS 87.395799
KHR 4007.938873
KMF 450.849912
KPW 899.975633
KRW 1449.120322
KWD 0.30793
KYD 0.832848
KZT 498.315511
LAK 21654.970733
LBP 89548.831858
LKR 296.204284
LRD 199.883575
LSL 18.122814
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.81466
MAD 9.658748
MDL 17.965137
MGA 4657.899682
MKD 56.314891
MMK 2098.642336
MNT 3474.242654
MOP 7.999102
MRU 39.717281
MUR 44.898948
MVR 15.40592
MWK 1732.984365
MXN 19.924599
MYR 4.443498
MZN 63.910463
NAD 18.122814
NGN 1540.58049
NIO 36.779165
NOK 10.490855
NPR 138.841346
NZD 1.71572
OMR 0.384995
PAB 0.999418
PEN 3.654448
PGK 4.109696
PHP 57.227501
PKR 279.940138
PLN 3.819248
PYG 7942.539431
QAR 3.641012
RON 4.546697
RSD 107.060252
RUB 81.499299
RWF 1435.87252
SAR 3.750599
SBD 8.411286
SCR 14.349735
SDG 600.999827
SEK 10.037401
SGD 1.330765
SHP 0.785843
SLE 22.825005
SLL 20969.501083
SOS 571.213795
SRD 36.090998
STD 20697.981008
SVC 8.744677
SYP 13001.927424
SZL 18.117314
THB 33.578964
TJS 10.923742
TMT 3.5
TND 3.081885
TOP 2.3421
TRY 36.665029
TTD 6.783794
TWD 32.984501
TZS 2642.977023
UAH 41.433214
UGX 3664.285812
UYU 42.571323
UZS 12935.961901
VES 65.544794
VND 25525
VUV 123.223446
WST 2.780415
XAF 601.334757
XAG 0.029314
XAU 0.00033
XCD 2.70255
XDR 0.747867
XOF 601.334757
XPF 109.329092
YER 246.249759
ZAR 18.03445
ZMK 9001.200812
ZMW 28.66703
ZWL 321.999592
Problemas cardíacos después del covid-19, una amenaza aún incierta
Problemas cardíacos después del covid-19, una amenaza aún incierta

Problemas cardíacos después del covid-19, una amenaza aún incierta

Algunos médicos se preguntan si pueden aparecer riesgos cardíacos meses después de haber contraído el covid-19, pero aún es demasiado pronto para establecer una relación causal.

Tamaño del texto:

"Un seguimiento clínico cardiovascular es esencial para todas las personas con una infección por covid-19, incluso benigna", declaró a principios de esta semana la Academia Francesa de Medicina, el organismo de consenso en este campo en Francia.

El covid-19 y las enfermedades cardiovasculares mantienen una "relación peligrosa", afirmó, basándose en varios estudios recientes.

Ya se sabía que los pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares tienen un mayor riesgo de desarrollar una forma más grave de covid. Esto se debe en parte a que el virus, SARS-CoV-2, se une a un "receptor" -la enzima ACE2- que está especialmente presente en las células de los vasos sanguíneos.

Pero ¿qué pasa con los efectos cardiovasculares en la población general? Y, si se demuestra, ¿pueden producirse mucho después de la infección?

La cuestión se une así a otras incertidumbres más amplias que rodean al covid persistente, un conjunto de síntomas de larga duración que aún no se comprenden ni se definen bien.

"Hasta ahora, las consecuencias cardiovasculares (duraderas) se detectaban solo en pacientes hospitalizados, en series pequeñas y con un tiempo de seguimiento corto", señala la Academia.

Pero una amplia investigación, desarrollada en Estados Unidos y publicada en febrero por la revista Nature abre las puertas a nuevos planteamientos.

Sus resultados "apuntan a un aumento significativo de las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo" tras la pandemia de covid.

- 150.000 veteranos -

El estudio midió la frecuencia de los problemas cardiovasculares el año siguiente a la infección por covid-19 de más de 150.000 veteranos del ejército estadounidense y la comparó con la de otros veteranos que no fueron infectados.

"Después de los 30 días posteriores a la infección, los individuos con covid-19 tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos cardiovasculares", concluye el estudio, citando infartos, la inflamación del corazón o los accidentes cerebrovasculares.

Este riesgo "existe incluso en los individuos que no fueron hospitalizados" por el covid-19, indica el documento. Pero en estos casos, el riesgo es menor.

La investigación fue alabada por muchos científicos, sobre todo porque se llevó a cabo con un gran número de pacientes y durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, algunos expertos son más escépticos.

Es "muy difícil llegar a conclusiones pertinentes" con este estudio, opinó el estadista británico James Doidge. Según él, existen demasiados sesgos metodológicos.

Uno de ellos es evidente: los veteranos estadounidenses, por muy numerosos que sean, son una población muy homogénea, ya que están compuestos en su mayoría por hombres de edad avanzada.

Por lo tanto, la muestra no es necesariamente representativa, aunque los autores del estudio hayan tratado de corregir estos sesgos estadísticos.

Esta corrección sigue siendo insuficiente para Doidge, que apuntó otro problema: el estudio no distingue claramente cuánto tiempo después de la infección se producen los problemas cardíacos.

- ¿Como la gripe? -

Porque dependiendo de si los problemas aparecen poco más de un mes después de la enfermedad o casi un año después, el contexto será diferente.

Según James Doidge, el estudio no hace lo suficiente para diferenciar "las complicaciones a largo plazo de las asociadas a la fase aguda de la enfermedad".

De todos modos, el trabajo "tiene el mérito de existir", dijo a la AFP el cardiólogo francés Florian Zores.

Él también señaló varias imperfecciones, pero cree que el estudio apoya las hipótesis ya consideradas probables por muchos cardiólogos en vista del perfil del SARS-CoV-2 que, como otros virus, puede provocar una inflamación duradera.

"Hace tiempo que se sabe que la inflamación es un factor de riesgo cardiovascular", afirmó Zores. "De hecho, lo mismo ocurre con la gripe", agrega.

El especialista recordó que en los años 1920, las patologías cardiovasculares aumentaron a raíz de la pandemia de gripe de 1918.

¿Existe una especificidad que haga que el coronavirus sea aún más peligroso en este sentido? Los estudios actuales no permiten afirmarlo y Florian Zores duda que "haya una gran diferencia" respecto a la gripe.

Pero la cuestión no cambia necesariamente mucho en términos de salud pública. Mientras exista este riesgo, el cardiólogo considera peligroso permitir que el coronavirus circule libremente, dada su alta capacidad de contagio.

C.Dean--TFWP