The Fort Worth Press - Las elecciones de medio mandato en EEUU pueden afectar la política exterior de Biden

USD -
AED 3.672798
AFN 70.495602
ALL 90.874988
AMD 391.559854
ANG 1.801954
AOA 913.494848
ARS 1068.227593
AUD 1.57189
AWG 1.8
AZN 1.699754
BAM 1.791313
BBD 2.018804
BDT 121.477736
BGN 1.78689
BHD 0.376965
BIF 2932.3125
BMD 1
BND 1.332143
BOB 6.908869
BRL 5.670196
BSD 0.999831
BTN 86.509979
BWP 13.575933
BYN 3.272194
BYR 19600
BZD 2.008362
CAD 1.43043
CDF 2874.999676
CHF 0.877535
CLF 0.023901
CLP 917.190151
CNY 7.227798
CNH 7.227901
COP 4119
CRC 498.632973
CUC 1
CUP 26.5
CVE 101.179634
CZK 22.867898
DJF 177.72045
DKK 6.814435
DOP 63.000308
DZD 133.468994
EGP 50.494703
ERN 15
ETB 129.100068
EUR 0.913555
FJD 2.31005
FKP 0.770188
GBP 0.76924
GEL 2.794987
GGP 0.770188
GHS 15.496958
GIP 0.770188
GMD 72.084138
GNF 8646.190064
GTQ 7.707575
GYD 209.28129
HKD 7.769525
HNL 25.569619
HRK 6.884021
HTG 131.269088
HUF 364.168503
IDR 16360.208405
ILS 3.671425
IMP 0.770188
INR 86.704682
IQD 1308.995159
IRR 42097.254682
ISK 133.774492
JEP 0.770188
JMD 156.386189
JOD 0.709002
JPY 149.264974
KES 129.437117
KGS 87.703114
KHR 4000.200058
KMF 450.421807
KPW 899.975633
KRW 1445.017606
KWD 0.307925
KYD 0.831647
KZT 498.709553
LAK 21659.24525
LBP 89548.226989
LKR 296.576606
LRD 199.900822
LSL 18.081864
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.810717
MAD 9.653498
MDL 18.162747
MGA 4654.932502
MKD 56.408106
MMK 2098.642336
MNT 3474.242654
MOP 8.002966
MRU 39.651468
MUR 45.028607
MVR 15.441311
MWK 1733.168193
MXN 19.91965
MYR 4.446699
MZN 63.883402
NAD 18.081864
NGN 1541.440976
NIO 36.777302
NOK 10.55994
NPR 138.79252
NZD 1.718656
OMR 0.385001
PAB 1
PEN 3.652584
PGK 4.112369
PHP 57.239282
PKR 279.838194
PLN 3.830987
PYG 7947.211544
QAR 3.640145
RON 4.557774
RSD 107.306427
RUB 83.895539
RWF 1418.39865
SAR 3.750387
SBD 8.522856
SCR 14.368288
SDG 600.940271
SEK 10.03976
SGD 1.330079
SHP 0.785843
SLE 22.829846
SLL 20969.501083
SOS 570.917249
SRD 36.592194
STD 20697.981008
SVC 8.750008
SYP 13001.927424
SZL 18.081864
THB 33.589297
TJS 10.933016
TMT 3.496637
TND 3.081333
TOP 2.408284
TRY 36.690175
TTD 6.790179
TWD 32.965264
TZS 2657.882405
UAH 41.500487
UGX 3667.268645
UYU 42.63088
UZS 12952.203939
VES 65.234742
VND 25529.43901
VUV 123.223446
WST 2.780415
XAF 600.562409
XAG 0.029408
XAU 0.00033
XCD 2.707325
XDR 0.750699
XOF 600.562409
XPF 109.254354
YER 246.788993
ZAR 18.145022
ZMK 9001.191543
ZMW 28.63541
ZWL 321.999592
Las elecciones de medio mandato en EEUU pueden afectar la política exterior de Biden
Las elecciones de medio mandato en EEUU pueden afectar la política exterior de Biden / Foto: © POOL/AFP/Archivos

Las elecciones de medio mandato en EEUU pueden afectar la política exterior de Biden

Si los republicanos consiguen una mayoría en cualquiera de las cámaras del Congreso en las elecciones de medio mandato, como predicen las encuestas, la política exterior de Joe Biden podría entrar en un período de turbulencias, aunque es poco probable un giro completo sobre Ucrania.

Tamaño del texto:

Kevin McCarthy, el jefe de los republicanos en la Cámara de Representantes, advirtió la semana pasada que su partido no extendería un "cheque en blanco" a Ucrania si gana los comicios del 8 de noviembre, lo que preocupó a los aliados de Washington.

Los congresistas republicanos han dejado claro que aprovecharán al máximo su función de supervisión para poner bajo la lupa al gobierno de Biden en temas que van desde la inmigración hasta la caótica retirada de Afganistán el año pasado.

Pero Ucrania podría poner a prueba el frente unido entre los republicanos, justo cuando comienzan a prepararse para las elecciones presidenciales de 2024.

El republicano Donald Trump, predecesor de Biden, rompió con la corriente principal al expresar su admiración por el líder ruso Vladimir Putin. De hecho, el bloqueo de una ayuda militar a Ucrania le valió su primer proceso de destitución.

Al igual que Trump algunos republicanos han arremetido contra la ayuda estadounidense a Ucrania, que incluye 40.000 millones de dólares aprobados en mayo por los dos partidos y una solicitud de Biden de otros 11.200 millones.

Una de las voces más críticas ha sido la congresista de extrema derecha Marjorie Taylor Greene, quien acusó a Biden de enviar "dólares de impuestos estadounidenses ganados con tanto esfuerzo" para ayudar a otro país a "luchar en una guerra que posiblemente no puedan ganar".

Pero el jefe de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, prometió ir más allá de Biden y "acelerar" el envío de armas, incluidas las de mayor alcance.

Y Mike Pence, quien fue vicepresidente de Trump, criticó directamente a quienes se oponen a armar a Ucrania. "No puede haber cabida en el movimiento conservador para los que hacen apología de Putin. Solo hay cabida en este movimiento para los defensores de la libertad", dijo.

- Apoyo a Kiev -

Para Colin Dueck, del centro de reflexión conservador American Enterprise Institute, los comentarios de McCarthy buscan unir a las diferentes facciones del partido.

Según una nueva encuesta de la organización Chicago Council on Global Affairs, la mayoría de los estadounidenses aprueba el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y dos tercios de los republicanos son favorables a enviar armas.

"Existe la percepción de que el republicano promedio está en contra de esto y no es cierto", dijo Dueck. "No creo que sea prudente predecir que una mayoría republicana en la Cámara se volverá contra Ucrania".

El Partido Demócrata de Biden está de acuerdo casi por unanimidad en la necesidad de armar a Ucrania, pero unos 30 miembros del ala izquierda piden negociar directamente con Rusia para poner fin a la guerra.

Un tema en el que los republicanos han criticado duramente a Biden ha sido su intento de restaurar el acuerdo nuclear con Irán. Pero las posibilidades de que lo haga eran escasas incluso antes de que en septiembre estallaran protestas contra los líderes clericales del país.

Sobre China, las dos partes han coincidido en gran medida en su preocupación por el ascenso de la potencia asiática.

Cuando las tensiones con China se dispararon en agosto por Taiwán fue porque la presidenta de la Cámara de Representantes y líder demócrata, Nancy Pelosi, realizó una visita desafiante para apoyar la democracia taiwanesa.

- Presión a través de audiencias -

Quienes podrían complicarle la vida al gobierno de Biden son algunos congresistas de forma individual.

Cuando Barack Obama era presidente, los republicanos cuestionaron a su secretaria de Estado, Hillary Clinton, sobre el ataque de 2012 a las instalaciones diplomáticas de Estados Unidos en Bengasi, Libia, en el que murieron cuatro estadounidenses, incluido el embajador.

Uno de los más críticos fue Mike Pompeo, entonces un congresista poco conocido que fue elegido por Trump como director de la CIA y luego como secretario de Estado.

Brian Katulis, analista del Middle East Institute, estimó que los republicanos podrían aprovechar las audiencias del Congreso para ir a la carga sobre temas importantes para su base, como el del hijo del presidente, Hunter Biden, cuyos negocios ya son investigados por el FBI.

Pero Katulis dijo que era difícil predecir qué dirección tomarían los republicanos en su política exterior, puesto que las posiciones expresadas por los conservadores "van en todos los sentidos".

A.Williams--TFWP