The Fort Worth Press - Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear

USD -
AED 3.672915
AFN 75.743122
ALL 93.887129
AMD 398.970441
ANG 1.802763
AOA 914.498408
ARS 1047.230034
AUD 1.581966
AWG 1.8
AZN 1.700507
BAM 1.865741
BBD 2.019651
BDT 121.991472
BGN 1.866421
BHD 0.376877
BIF 2960.182394
BMD 1
BND 1.34859
BOB 6.912143
BRL 5.88201
BSD 1.000305
BTN 86.237324
BWP 13.788301
BYN 3.273553
BYR 19600
BZD 2.009272
CAD 1.432365
CDF 2845.999903
CHF 0.904825
CLF 0.035692
CLP 984.879914
CNY 7.247903
CNH 7.246475
COP 4198.3
CRC 504.726745
CUC 1
CUP 26.5
CVE 105.187595
CZK 23.872899
DJF 178.129039
DKK 7.100625
DOP 61.604503
DZD 134.503482
EGP 50.278398
ERN 15
ETB 128.713632
EUR 0.951635
FJD 2.30475
FKP 0.823587
GBP 0.802636
GEL 2.864957
GGP 0.823587
GHS 15.20469
GIP 0.823587
GMD 71.999799
GNF 8649.489158
GTQ 7.731787
GYD 209.275149
HKD 7.78972
HNL 25.470762
HRK 7.379548
HTG 130.668702
HUF 389.228499
IDR 16134.4
ILS 3.58163
IMP 0.823587
INR 86.246502
IQD 1310.407326
IRR 42087.500733
ISK 139.41977
JEP 0.823587
JMD 157.364038
JOD 0.709403
JPY 156.001501
KES 129.249652
KGS 87.450051
KHR 4025.622803
KMF 472.396702
KPW 900.000111
KRW 1432.219804
KWD 0.30822
KYD 0.833647
KZT 518.086771
LAK 21798.149385
LBP 89575.598588
LKR 298.345862
LRD 198.056826
LSL 18.372366
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.921442
MAD 9.989411
MDL 18.605627
MGA 4674.279064
MKD 58.728356
MMK 3247.960992
MNT 3398.000107
MOP 8.025966
MRU 40.003053
MUR 46.34987
MVR 15.397203
MWK 1734.54738
MXN 20.155185
MYR 4.377501
MZN 63.899624
NAD 18.37184
NGN 1552.750082
NIO 36.813035
NOK 11.17891
NPR 137.978403
NZD 1.749552
OMR 0.384948
PAB 1.000286
PEN 3.714883
PGK 4.015187
PHP 58.396012
PKR 278.785057
PLN 4.016004
PYG 7914.719069
QAR 3.646961
RON 4.741599
RSD 111.606959
RUB 98.259829
RWF 1394.849683
SAR 3.750401
SBD 8.446548
SCR 14.347731
SDG 600.999653
SEK 10.90945
SGD 1.347885
SHP 0.823587
SLE 22.700271
SLL 20969.49992
SOS 571.698401
SRD 35.105047
STD 20697.981008
SVC 8.752516
SYP 13001.999985
SZL 18.37677
THB 33.618501
TJS 10.903237
TMT 3.5
TND 3.183535
TOP 2.342099
TRY 35.685655
TTD 6.802507
TWD 32.725981
TZS 2535.000163
UAH 41.926317
UGX 3689.783459
UYU 43.490704
UZS 12972.802808
VES 56.214663
VND 25080
VUV 118.722008
WST 2.800827
XAF 625.742999
XAG 0.032576
XAU 0.00036
XCD 2.70255
XDR 0.770691
XOF 625.751953
XPF 113.768399
YER 249.09826
ZAR 18.355365
ZMK 9001.203747
ZMW 27.783077
ZWL 321.999592
Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear
Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear

Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear

El presidente estadounidense, Joe Biden, se encuentra en una situación delicada: apuesta por negociar con Irán, pero se expone a duras críticas de republicanos e incluso demócratas que temen que un acuerdo sea insuficiente para frenar el programa nuclear de Teherán.

Tamaño del texto:

Durante un tiempo no se hablaba del tema. Las negociaciones indirectas emprendidas hace diez meses en Viena para resucitar el acuerdo de 2015 parecían estancadas.

Hasta que de repente, el "JCPOA", el acuerdo que supuestamente evita que Irán se dote de armas atómicas, volvió a irrumpir en el debate político.

Y es que el desenlace de las negociaciones se acerca: o el texto, moribundo desde que Washington lo abandonó restableciendo sanciones bajo la presidencia de Donald Trump en 2018, se salva en las próximas semanas o la diplomacia fracasa.

Los dos bandos, el que defiende el acuerdo como el único capaz de evitar un Irán nuclear y el que lo encuentra insuficiente y por tanto peligroso, han vuelto a manifestarse.

El miércoles, el negociador estadounidense Rob Malley compareció a puerta cerrada en el Senado.

- 'Preocupante' -

La situación es "preocupante e impactante", declaró a la prensa el senador demócrata Chris Murphy al salir de la audiencia, confirmando los pronósticos de los expertos.

Irán, a fuerza de alejarse de sus compromisos en respuesta a las sanciones, ha acortado el "breakout time", es decir el tiempo que en teoría necesita para conseguir el material fisible para un arma nuclear. Podría estar a solo unas semanas de tenerla.

Este "breakout time" es clave, aunque hay más etapas necesarias antes de poder dotarse de una bomba nuclear.

Murphy, como la mayoría de los demócratas, respalda la línea de Joe Biden, que quiere revivir el acuerdo, estimando que la "presión máxima" de la era Trump para lograr uno mejor ha sido contraproducente.

Pero otros muestran reservas en el bando presidencial.

"Este es un momento crucial", dijo a la AFP el presidente demócrata de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, quien alertó a la Casa Blanca a principios de febrero contra la tentación de aceptar cualquier acuerdo, aunque fuese "malo".

Entre los republicanos la hostilidad es aún mayor y han escrito al presidente Biden pidiéndole que "someta al Congreso" cualquier nuevo "acuerdo" nuclear iraní, como lo exige una ley que amenazan con usar para "bloquear la aplicación" de un posible futuro entendimiento con Teherán.

El gobierno hasta ahora parece apostar por volver al acuerdo existente en vez de por un nuevo texto.

- Caja 'sin tapa' -

Los republicanos están dispuestos a rebelarse en cuanto Estados Unidos, en caso de acuerdo, levante las sanciones económicas restablecidas en 2018.

Mark Dubowitz, quien dirige la Fundación para la Defensa de las Democracias, un grupo de expertos que se opone al acuerdo de 2015, estima que los iraníes "saben que el presidente Biden quiere desesperadamente un acuerdo". "Así que están tratando de conseguir tantas concesiones como puedan", declaró a la AFP el experto, partidario de volver a la "máxima presión".

El equipo demócrata en el poder quisiera quitarse esa espina del pie "volviendo a meter en una caja el programa nuclear iraní", para centrarse en sus prioridades diplomáticas, empezando por la competencia con China.

El problema, para Dubowitz, es que "la caja no tiene tapa" y que, aunque se salve, el texto será, según él, aún más laxo que el firmado hace siete años.

"Los israelíes estiman que el 'breakout time' será de cuatro a seis meses" en caso de que se resucite el acuerdo, apunta. Es decir "un tercio o la mitad" del año previsto en el JCPOA.

La Casa Blanca asegura que está preparando un plan B por si la diplomacia fracasa.

"No existe una buena opción alternativa", advierte sin embargo Daryl Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas. "Sin un retorno rápido al respeto mutuo del JCPOA, es más que plausible, posible y quizás incluso probable" que Irán se encuentre "en el umbral" de tener la bomba nuclear, recalca.

Los defensores de una solución negociada temen que esta situación desemboque en una escalada o incluso en un enfrentamiento militar, si Israel o Washington llevan a cabo ataques para frenar los avances de Teherán.

T.Dixon--TFWP