The Fort Worth Press - Rusia intensifica la ofensiva en el este de Ucrania, que podría extenderse a Moldavia según EEUU

USD -
AED 3.672501
AFN 71.153813
ALL 85.22119
AMD 387.105758
ANG 1.789623
AOA 916.999618
ARS 1164.500855
AUD 1.559223
AWG 1.8
AZN 1.700189
BAM 1.702131
BBD 2.025048
BDT 122.659983
BGN 1.697248
BHD 0.377291
BIF 2986.676182
BMD 1
BND 1.288433
BOB 6.930103
BRL 5.5154
BSD 1.00295
BTN 86.825524
BWP 13.517724
BYN 3.282332
BYR 19600
BZD 2.014691
CAD 1.37539
CDF 2877.000174
CHF 0.817304
CLF 0.024495
CLP 939.999924
CNY 7.188498
CNH 7.185845
COP 4082.67
CRC 506.331317
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.962717
CZK 21.570215
DJF 178.60593
DKK 6.482028
DOP 59.475219
DZD 130.271723
EGP 50.803498
ERN 15
ETB 137.916105
EUR 0.86896
FJD 2.26765
FKP 0.743289
GBP 0.74457
GEL 2.719699
GGP 0.743289
GHS 10.330363
GIP 0.743289
GMD 71.500812
GNF 8689.71159
GTQ 7.708174
GYD 209.827334
HKD 7.84991
HNL 26.193812
HRK 6.545601
HTG 131.629332
HUF 350.602959
IDR 16511.9
ILS 3.45295
IMP 0.743289
INR 86.8312
IQD 1313.879412
IRR 42125.000172
ISK 124.260372
JEP 0.743289
JMD 159.885467
JOD 0.709035
JPY 147.118997
KES 129.19897
KGS 87.450213
KHR 4019.772512
KMF 427.505205
KPW 899.999999
KRW 1380.560019
KWD 0.30629
KYD 0.835828
KZT 524.098378
LAK 21638.251395
LBP 89866.144473
LKR 301.382023
LRD 200.584836
LSL 18.108317
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467315
MAD 9.15395
MDL 17.246301
MGA 4482.080382
MKD 53.445258
MMK 2099.704189
MNT 3583.010593
MOP 8.109204
MRU 39.644924
MUR 45.759926
MVR 15.40502
MWK 1739.134219
MXN 19.25795
MYR 4.282002
MZN 63.960128
NAD 18.10816
NGN 1554.410234
NIO 36.908429
NOK 10.122449
NPR 138.919977
NZD 1.6878
OMR 0.384512
PAB 1.00292
PEN 3.60156
PGK 4.192993
PHP 57.591967
PKR 284.590212
PLN 3.71235
PYG 8005.152262
QAR 3.657923
RON 4.373097
RSD 101.867014
RUB 78.499372
RWF 1448.290267
SAR 3.752189
SBD 8.340429
SCR 14.44497
SDG 600.498106
SEK 9.689795
SGD 1.290035
SHP 0.785843
SLE 22.449934
SLL 20969.503664
SOS 573.189093
SRD 38.850141
STD 20697.981008
SVC 8.776022
SYP 13001.8505
SZL 18.105151
THB 32.999795
TJS 9.904007
TMT 3.5
TND 2.968913
TOP 2.342102
TRY 39.725298
TTD 6.816125
TWD 29.667802
TZS 2669.999902
UAH 42.035126
UGX 3615.191812
UYU 41.008503
UZS 12595.732089
VES 102.556702
VND 26168.5
VUV 119.90703
WST 2.75861
XAF 570.888852
XAG 0.027784
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XDR 0.710003
XOF 570.888852
XPF 103.791894
YER 242.699969
ZAR 18.07915
ZMK 9001.224357
ZMW 23.19388
ZWL 321.999592
Rusia intensifica la ofensiva en el este de Ucrania, que podría extenderse a Moldavia según EEUU
Rusia intensifica la ofensiva en el este de Ucrania, que podría extenderse a Moldavia según EEUU / Foto: © AFP

Rusia intensifica la ofensiva en el este de Ucrania, que podría extenderse a Moldavia según EEUU

Rusia reforzó el martes su ofensiva en el este de Ucrania, que agradeció el "cambio de postura" de Alemania para hacer frente a una invasión que podría, según el Pentágono, extenderse a Moldavia.

Tamaño del texto:

Tras los bombardeos en Odesa (sur) el lunes, que dejaron al menos un muerto y cinco heridos, el estado mayor ucraniano anunció este martes que los tiros de artillería y los bombardeos aéreos rusos siguieron azotando el este del país, incluyendo la acería Azovstal de Mariúpol, en el sureste.

En la planta siderúrgica todavía hay más de 1.000 militares atrincherados pero ya no queda ningún civil, tras las evacuaciones de la semana pasada, según las autoridades ucranianas, que buscan ahora sacar a los heridos.

En el resto de la cuenca del Donbás, en el este, las tropas rusas "continúan preparando operaciones ofensivas en las regiones de Limán y Severodonetsk", según fuentes militares ucranianas.

El Ministerio ruso de Defensa anunció la toma de Popasna, en el norte del Donbás, con lo que las fuerzas rusas y prorrusas pudieron llegar a "la frontera administrativa de la República Popular de Lugansk" (autoproclamada por los separatistas prorrusos) con Donetsk, otra región separatista.

Según los servicios de inteligencia estadounidenses, el presidente ruso, Vladimir Putin, prevé extender la guerra más allá del Donbás, estableciendo "un puente terrestre" hacia Transnitria, una región de Moldavia que se separó en 1990, apoyada por Moscú.

"Putin se está preparando para un conflicto largo en Ucrania, durante el cual todavía tiene la intención de lograr objetivos más allá de Donbás", declaró la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, ante el Congreso.

La responsable advirtió que en los próximos meses puede haber "una escalada", aunque matizó que Putin "solo autorizará el uso de armas nucleares si percibe una amenaza existencial para el Estado o el régimen ruso".

- "Guerra y paz" -

La Unión Europea multiplicó sus muestras de apoyo a Ucrania en las últimas semanas.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, visitó Odesa el lunes y prometió que la Unión Europea respaldará a Kiev "todo el tiempo que haga falta".

Los ministros de Exteriores de Alemania y Países Bajos, Annalena Baerbock y Wopke Hoekstr respectivamente, acudieron el martes a dos suburbios de la capital, Kiev, que según las autoridades ucranianas fueron teatro de atrocidades cometidas por las tropas rusas.

Baerbock se reunió con residentes de Bucha, donde aparecieron decenas de cadáveres de civiles cuando los rusos se retiraron de la región, a fines de marzo.

La ministra germana prometió que los responsables de las matanzas "rendirán cuentas". por esos hechos

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, recalcó en una rueda de prensa junto a su par alemana que la adhesión de Ucrania a la Unión Europea "es un asunto de guerra y paz en Europa".

Al mismo tiempo, Kuleba se congratuló por el "cambio de postura" de Alemania respecto a su oposición inicial al embargo sobre las importaciones de petróleo ruso y la entrega de material militar a Kiev.

Los miembros de la Unión Europea están negociando un eventual embargo al petróleo ruso, pero esa iniciativa no genera unanimidad.

- "Romper la OTAN" -

Los ucranianos también pueden contar con la vasta ayuda militar estadounidense, que se eleva ya a 3.800 millones de dólares desde el inicio del conflicto el 24 de febrero.

El presidente estadounidense, Joe Biden, activó el lunes un mecanismo de una ley de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los aliados a derrotar a la Alemania nazi a fin de acelerar el envío de armamento a Ucrania.

"Estoy convencido de que Putin creía que podía romper la OTAN, que creía que podía romper la Unión Europea", dijo Biden.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU organizará el jueves, a petición de Kiev y con el apoyo de decenas de países, una sesión extraordinaria sobre "el deterioro de la situación de los derechos humanos en Ucrania" a raíz de la invasión rusa.

Rusia no participará en esa cita, anunció la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova.

La participación de Rusia en esa entidad había sido suspendida a principios de abril y su puesto será ocupado a partir de ahora por República Checa, tras una votación efectuada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

El Consejo de Seguridad de la ONU también se reunirá el jueves, por 16ª vez desde el inicio de la guerra, a petición de Francia y México tras el bombardeo de una escuela en el este de Ucrania que mató a 60 civiles, según Kiev.

- 8 millones de desplazados internos -

Desde que Rusia inició su invasión de la exrepública soviética, el 24 de febrero, más de 8 millones de personas han tenido que refugiarse en otro lugar del país, informó el martes la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Antes del conflicto, Ucrania tenía 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, lo que excluye la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, y las zonas del este controladas por los separatistas prorrusos.

El repliegue ruso del norte permitió a muchos volver.

Kiev, que había quedado casi desierta a finales de febrero, ya recuperó a "casi dos tercios" de sus 3,5 millones de habitantes, indicó el alcalde de la capital, Vitali Klitschko.

burx-mav/am/dbh-jvb/js

J.Barnes--TFWP