The Fort Worth Press - Rusia intensifica ofensiva en este de Ucrania y más de 1.000 militares permanecen en acería de Mariúpol

USD -
AED 3.672475
AFN 71.007243
ALL 84.581809
AMD 385.301493
ANG 1.789623
AOA 916.999893
ARS 1171.47981
AUD 1.536382
AWG 1.8025
AZN 1.698106
BAM 1.685402
BBD 2.017839
BDT 122.221408
BGN 1.68649
BHD 0.377146
BIF 2976.413102
BMD 1
BND 1.280162
BOB 6.9208
BRL 5.479598
BSD 0.999397
BTN 85.947949
BWP 13.315926
BYN 3.270596
BYR 19600
BZD 2.007429
CAD 1.37107
CDF 2876.999962
CHF 0.808655
CLF 0.024619
CLP 944.729823
CNY 7.179502
CNH 7.17219
COP 4084
CRC 505.860048
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.020402
CZK 21.35798
DJF 177.966029
DKK 6.42561
DOP 59.141105
DZD 129.792385
EGP 50.049702
ERN 15
ETB 137.385189
EUR 0.86136
FJD 2.24725
FKP 0.741347
GBP 0.734625
GEL 2.720171
GGP 0.741347
GHS 10.343713
GIP 0.741347
GMD 71.503383
GNF 8656.23667
GTQ 7.685049
GYD 209.084877
HKD 7.84997
HNL 26.103779
HRK 6.4905
HTG 131.1652
HUF 346.2865
IDR 16324.45
ILS 3.39952
IMP 0.741347
INR 86.02555
IQD 1309.152954
IRR 42124.999757
ISK 122.469915
JEP 0.741347
JMD 159.802143
JOD 0.708988
JPY 144.974969
KES 129.169831
KGS 87.266703
KHR 4006.290799
KMF 427.498331
KPW 899.991164
KRW 1359.50982
KWD 0.30577
KYD 0.832798
KZT 517.942089
LAK 21559.992761
LBP 89548.739029
LKR 300.25465
LRD 199.872457
LSL 17.716287
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414349
MAD 9.096315
MDL 17.048926
MGA 4443.333707
MKD 53.029356
MMK 2099.473303
MNT 3582.357696
MOP 8.080731
MRU 39.48347
MUR 45.38014
MVR 15.405007
MWK 1732.951852
MXN 19.03763
MYR 4.243986
MZN 63.959649
NAD 17.716135
NGN 1549.44999
NIO 36.779153
NOK 10.09229
NPR 137.516374
NZD 1.657935
OMR 0.384502
PAB 0.999405
PEN 3.589171
PGK 4.119216
PHP 56.934497
PKR 284.768294
PLN 3.663506
PYG 7978.008342
QAR 3.643375
RON 4.348299
RSD 100.978972
RUB 78.529375
RWF 1443.091971
SAR 3.751373
SBD 8.340429
SCR 14.675161
SDG 600.501093
SEK 9.531005
SGD 1.27961
SHP 0.785843
SLE 22.449951
SLL 20969.503664
SOS 571.182351
SRD 38.840985
STD 20697.981008
SVC 8.744135
SYP 13001.930304
SZL 17.701807
THB 32.668497
TJS 9.84893
TMT 3.5
TND 2.94605
TOP 2.342098
TRY 39.63829
TTD 6.791624
TWD 29.504499
TZS 2664.99943
UAH 41.725387
UGX 3596.173733
UYU 40.536523
UZS 12403.107455
VES 103.60682
VND 26170
VUV 120.143054
WST 2.657908
XAF 565.273068
XAG 0.027674
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.703346
XOF 565.275504
XPF 102.771805
YER 242.650535
ZAR 17.73373
ZMK 9001.19567
ZMW 23.395078
ZWL 321.999592
Rusia intensifica ofensiva en este de Ucrania y más de 1.000 militares permanecen en acería de Mariúpol
Rusia intensifica ofensiva en este de Ucrania y más de 1.000 militares permanecen en acería de Mariúpol / Foto: © AFP

Rusia intensifica ofensiva en este de Ucrania y más de 1.000 militares permanecen en acería de Mariúpol

Más de un millar de militares ucranianos siguen atrincherados este martes en la acería Azovstal de Mariúpol, localidad del sureste de Ucrania asediada desde hace semanas por las tropas rusas, que reforzaron en las últimas horas su ofensiva en el este del país.

Tamaño del texto:

Tras los bombardeos en Odesa (sur) el lunes, que dejaron al menos un muerto y cinco heridos, el estado mayor ucraniano anunció este martes que los tiros de artillería y los bombardeos aéreos rusos seguían azotando el este del país, incluyendo la acería Azovstal de Mariúpol, en el sureste.

Según la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, en el complejo industrial siguen atrincherados "más de mil militares", entre ellos, "centenares de heridos". Están atrincherados en el laberinto de galerías y sótanos que hay bajo el complejo industrial, de construcción soviética y que representa el último reducto de resistencia ucraniana en esa ciudad portuaria del sur del Donbás.

En la acería ya no queda ningún civil, tras las evacuaciones de la semana pasada, según esta responsable, que explicó que el gobierno busca la manera de hacer salir a los heridos, algunos de ellos en estado grave.

En el resto de la cuenca del Donbás, en el este, las tropas rusas "continúan preparando operaciones ofensivas en las regiones de Limán y Severodonetsk", según fuentes militares ucranianas.

Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa anunció la toma de Popasna, entre Kramatorsk y Lugansk, en el norte del Donbás, con lo que las fuerzas rusas y prorrusas pudieron llegar a "la frontera administrativa de la república popular de Lugansk" (una república autoproclamada por los separatistas prorrusos), justo donde esta limita con otra región separatista y también república autoproclamada, la de Donetsk.

Desde que Rusia inició su invasión de la exrepública soviética, el 24 de febrero, más de 8 millones de personas han tenido que dejar sus casas y refugiarse en otro lugar del país, informó el martes la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Este organismo de la ONU estima que, hasta el 3 de mayo, un total de 13,6 millones de personas tuvieron que huir de sus casas, una parte de ellas salió al extranjero y algo más de 8 millones se instalaron en otro lugar de Ucrania.

Pero tras más de dos meses de guerra, a la capital, Kiev, que quedó desierta a finales de febrero, ya regresaron "casi dos tercios" de sus 3,5 millones de habitantes, indicó el alcalde, Vitali Klitschko.

- "Rendirán cuentas" -

A los suburbios de Kiev llegaron este martes los ministros de Exteriores de Alemania y Países Bajos, Annalena Baerbock y Wopke Hoekstr, respectivamente.

Baerbock se reunió con residentes de la ciudad de Bucha, en el noroeste de Kiev, donde las tropas rusas fueron acusadas de matar a decenas de civiles en marzo, cuando ocuparon la zona. Allí, la ministra prometió que los responsables de las matanzas "rendirán cuentas".

"Se lo debemos a las víctimas [...] hacer que los criminales rindan cuentas. Eso es lo que vamos a hacer como comunidad internacional, es la promesa que podemos y debemos darles, aquí en Bucha", declaró.

En tanto, Wopke Hoekstr tuiteó unas fotos de las calles de Irpin, otra localidad próxima a Kiev, donde los rusos habrían masacrado a civiles en marzo, según las autoridades ucranianas, e indicó que tenía previsto reunirse con miembros del gobierno ucraniano y con su homóloga alemana.

La víspera, durante su visita a Odesa, el presidente del Consejo Europeo prometió que la Unión Europea respaldará a Kiev "todo el tiempo que haga falta".

Los ucranianos también pueden contar con la vasta ayuda militar estadounidense, que se eleva ya a 3.800 millones de dólares desde el inicio del conflicto el 24 de febrero.

"Estoy convencido de que Putin creía que podía romper la OTAN, que creía que podía romper la Unión Europea", dijo Biden algo más tarde en una recaudación de fondos privados.

La fecha de esta firma de Biden, el 9 de mayo, coincidió con el gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú para celebrar el 77º aniversario de la victoria de Rusia ante los nazis.

Ante los miles de soldados que participaban en el desfile, Putin volvió a justificar la ofensiva contra Ucrania, alegando que Kiev preparaba un ataque contra los separatistas prorrusos del Donbás, quería dotarse de la bomba atómica y recibía el apoyo de la OTAN.

"Se estaba formando una amenaza totalmente inaceptable, directamente en nuestras fronteras", dijo, acusando a Ucrania de neonazismo y calificando la ofensiva de "respuesta preventiva".

Unos argumentos que los occidentales rechazan firmemente.

- Reuniones en la ONU -

Estados Unidos también vigila la industria del armamento rusa que, según el Pentágono, empieza a sufrir las consecuencias de las sanciones internacionales y no consigue reemplazar los misiles usados en Ucrania debido al embargo a las exportaciones de componentes electrónicos a Rusia.

John Kirby, portavoz del Pentágono, también denunció que ucranianos están siendo "enviados contra su voluntad" a Rusia. Autoridades ucranianas aseguran que 1,2 millones de personas fueron deportadas e internadas en campos.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU organizará el jueves, a petición de Kiev y con el apoyo de decenas de países, una sesión extraordinaria sobre "el deterioro de la situación de los derechos humanos en Ucrania" a raíz de la invasión rusa. Rusia no participará en esa cita, anunció el martes la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova.

El mismo día, el Consejo de Seguridad de la ONU debe reunirse por 16ª vez desde el inicio de la guerra a petición de Francia y México tras el bombardeo de una escuela en el este de Ucrania que mató a 60 civiles, según Kiev.

burx-mav/am/dbh-jvb/bl

X.Silva--TFWP