The Fort Worth Press - Biden intenta centrarse en Asia pese a la guerra en Ucrania

USD -
AED 3.672504
AFN 69.456103
ALL 84.764831
AMD 381.290295
ANG 1.789623
AOA 916.000367
ARS 1179.376574
AUD 1.538935
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.692527
BBD 2.010212
BDT 121.665008
BGN 1.696633
BHD 0.375579
BIF 2964.389252
BMD 1
BND 1.278698
BOB 6.879841
BRL 5.543904
BSD 0.99563
BTN 85.673489
BWP 13.382372
BYN 3.258189
BYR 19600
BZD 1.999913
CAD 1.35865
CDF 2877.000362
CHF 0.812438
CLF 0.024131
CLP 926.026567
CNY 7.181604
CNH 7.18941
COP 4135.519882
CRC 501.838951
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.422093
CZK 21.500904
DJF 177.292199
DKK 6.45704
DOP 58.803167
DZD 130.034183
EGP 49.707931
ERN 15
ETB 134.317771
EUR 0.865404
FJD 2.24825
FKP 0.735668
GBP 0.737708
GEL 2.740391
GGP 0.735668
GHS 10.254857
GIP 0.735668
GMD 70.503851
GNF 8627.060707
GTQ 7.650902
GYD 208.299078
HKD 7.84975
HNL 25.985029
HRK 6.522704
HTG 130.569859
HUF 348.50504
IDR 16299.3
ILS 3.600215
IMP 0.735668
INR 86.184504
IQD 1304.227424
IRR 42100.000352
ISK 124.650386
JEP 0.735668
JMD 159.404613
JOD 0.70904
JPY 144.09604
KES 128.631388
KGS 87.450384
KHR 3992.038423
KMF 426.503794
KPW 899.975436
KRW 1367.140383
KWD 0.30622
KYD 0.829648
KZT 510.665917
LAK 21481.545584
LBP 89206.525031
LKR 298.109126
LRD 199.125957
LSL 17.917528
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.439834
MAD 9.103111
MDL 17.04989
MGA 4495.694691
MKD 53.251698
MMK 2099.233726
MNT 3577.580133
MOP 8.049154
MRU 39.525767
MUR 45.510378
MVR 15.405039
MWK 1726.364069
MXN 18.961804
MYR 4.245504
MZN 63.950377
NAD 17.917528
NGN 1542.440377
NIO 36.640561
NOK 9.92463
NPR 137.077582
NZD 1.656589
OMR 0.384259
PAB 0.99563
PEN 3.593613
PGK 4.159058
PHP 56.090375
PKR 282.254944
PLN 3.698316
PYG 7944.268963
QAR 3.631864
RON 4.350504
RSD 101.423565
RUB 79.779066
RWF 1437.670373
SAR 3.753593
SBD 8.347391
SCR 14.210372
SDG 600.503676
SEK 9.476704
SGD 1.281904
SHP 0.785843
SLE 22.050371
SLL 20969.503022
SOS 568.99312
SRD 37.528038
STD 20697.981008
SVC 8.711869
SYP 13001.614776
SZL 17.905759
THB 32.405038
TJS 10.055644
TMT 3.5
TND 2.945956
TOP 2.342104
TRY 39.370368
TTD 6.751763
TWD 29.520367
TZS 2573.66622
UAH 41.29791
UGX 3587.901865
UYU 40.932889
UZS 12650.253126
VES 102.167038
VND 26075
VUV 119.515132
WST 2.622556
XAF 567.657825
XAG 0.027532
XAU 0.000291
XCD 2.70255
XDR 0.705984
XOF 567.657825
XPF 103.206265
YER 243.350363
ZAR 17.94696
ZMK 9001.203587
ZMW 24.069058
ZWL 321.999592
Biden intenta centrarse en Asia pese a la guerra en Ucrania
Biden intenta centrarse en Asia pese a la guerra en Ucrania / Foto: © AFP/Archivos

Biden intenta centrarse en Asia pese a la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, lo ha repetido desde el principio: la prioridad de su política exterior es China y, aunque el foco lleva meses en la guerra que estalló en Ucrania debido a la invasión rusa del país vecino, su gobierno intenta volver a centrarse en Asia.

Tamaño del texto:

La administración demócrata prepara una serie de citas para mostrar que no pierde de vista sus objetivos a pesar de que la guerra ucraniana se prolongue.

El jueves y viernes Biden recibe en Washington a los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para reafirmar los intereses de Estados Unidos en esta región, escenario de tensiones con Pekín.

Una semana después viajará a Japón y Corea del Sur. En Tokio, también participará en una cumbre con los demás líderes del "Quad", una alianza de cuatro países (Australia, India, Japón y Estados Unidos) para contrarrestar las ambiciones de China.

Este viaje permitirá al casi octogenario presidente, que viaja al extranjero solamente en contadas ocasiones, reunirse en persona con sus principales aliados en la región de Asia-Pacífico.

Su secretario de Estado, Antony Blinken, pronunciará pronto un importante discurso sobre la política exterior estadounidense respecto a China, el cual tuvo que aplazar la semana pasada al dar positivo por covid-19.

La sombra de la invasión rusa se cernirá sobre todos estos encuentros, pero el equipo de Biden espera liberarse de ella.

En la cumbre con la ASEAN, "la guerra en Ucrania será un tema de debate, pero también una oportunidad para hablar sobre la seguridad en la región", comentó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Psaki mencionó asimismo la pandemia de covid-19 y a Corea del Norte, que corre el riesgo de volver a ser una prioridad para Estados Unidos porque se teme un ensayo nuclear inminente de Pyongyang tras una moratoria de casi cinco años.

- Mensaje firme -

"Para la administración de Biden, es muy importante garantizar a los países del Indo-Pacífico que 'sí, estamos enfocados en Ucrania en este momento, pero seguimos comprometidos fundamentalmente con su región'", explica Yuki Tatsumi, investigadora del centro de estudios Stimson Center.

La relación con China es un reto para los sucesivos gobiernos estadounidenses, que intentan adaptarse a su ascenso económico y tecnológico, a su endurecimiento político interno y a su creciente apetito en la escena internacional.

El expresidente demócrata Barack Obama (2009-2017) lo había definido como la prioridad de la política exterior estadounidense, con la intención de desvincularse de Oriente Medio y de sus largas y costosas guerras.

En 2014, después de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea, el presidente demócrata enfureció a su homólogo ruso Vladimir Putin al calificar a Rusia de "potencia regional" modesta.

Dar un giro a la política exterior de Washington para centrarla en Asia no resulta fácil: Obama tuvo que desplazar a tropas desde Irak para contrarrestar a la organización yihadista Estado Islámico (EI) y en la actualidad Biden afronta en Europa una de las crisis más graves desde la Segunda Guerra Mundial.

Para Hal Brands, del American Enterprise Institute, otro grupo de expertos de Washington, el gobierno estadounidense "tiene razón al decir que China es el único rival sistémico de Estados Unidos" porque "Rusia no tiene el poder" para gobernar el mundo y "lo tendrá aún menos después de esta crisis".

"Pero el año pasado demostró que Estados Unidos todavía tiene intereses realmente importantes en regiones fuera de Asia, y que esos intereses están más amenazados de lo que pensábamos", advierte.

Yuki Tatsumi cree que la administración Biden puede usar el ejemplo ucraniano, mostrándose firme con principios como la integridad territorial y los derechos humanos, en un mensaje dirigido a Pekín, a la que acusa de "genocidio" contra la minoría de los musulmanes uigures y sospechosa de querer recuperar por la fuerza la república insular de Taiwán, considerada una provincia rebelde por China.

Antony Blinken afirmó en abril que China seguramente había visto "el costo cuantioso impuesto" por las potencias de Occidente "a Rusia por su agresión" contra Ucrania. "Ahora tendrá que tomar esto en consideración respecto a Taiwán", advirtió.

M.T.Smith--TFWP