The Fort Worth Press - En Israel, un chef reconstruye su restaurante como símbolo de coexistencia

USD -
AED 3.672501
AFN 71.153813
ALL 85.22119
AMD 387.105758
ANG 1.789623
AOA 916.999618
ARS 1164.500855
AUD 1.559223
AWG 1.8
AZN 1.700189
BAM 1.702131
BBD 2.025048
BDT 122.659983
BGN 1.697248
BHD 0.377291
BIF 2986.676182
BMD 1
BND 1.288433
BOB 6.930103
BRL 5.5154
BSD 1.00295
BTN 86.825524
BWP 13.517724
BYN 3.282332
BYR 19600
BZD 2.014691
CAD 1.37539
CDF 2877.000174
CHF 0.817304
CLF 0.024495
CLP 939.999924
CNY 7.188498
CNH 7.185845
COP 4082.67
CRC 506.331317
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.962717
CZK 21.570215
DJF 178.60593
DKK 6.482028
DOP 59.475219
DZD 130.271723
EGP 50.803498
ERN 15
ETB 137.916105
EUR 0.86896
FJD 2.26765
FKP 0.743289
GBP 0.74457
GEL 2.719699
GGP 0.743289
GHS 10.330363
GIP 0.743289
GMD 71.500812
GNF 8689.71159
GTQ 7.708174
GYD 209.827334
HKD 7.84991
HNL 26.193812
HRK 6.545601
HTG 131.629332
HUF 350.602959
IDR 16511.9
ILS 3.45295
IMP 0.743289
INR 86.8312
IQD 1313.879412
IRR 42125.000172
ISK 124.260372
JEP 0.743289
JMD 159.885467
JOD 0.709035
JPY 147.118997
KES 129.19897
KGS 87.450213
KHR 4019.772512
KMF 427.505205
KPW 899.999999
KRW 1380.560019
KWD 0.30629
KYD 0.835828
KZT 524.098378
LAK 21638.251395
LBP 89866.144473
LKR 301.382023
LRD 200.584836
LSL 18.108317
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467315
MAD 9.15395
MDL 17.246301
MGA 4482.080382
MKD 53.445258
MMK 2099.704189
MNT 3583.010593
MOP 8.109204
MRU 39.644924
MUR 45.759926
MVR 15.40502
MWK 1739.134219
MXN 19.25795
MYR 4.282002
MZN 63.960128
NAD 18.10816
NGN 1554.410234
NIO 36.908429
NOK 10.122449
NPR 138.919977
NZD 1.6878
OMR 0.384512
PAB 1.00292
PEN 3.60156
PGK 4.192993
PHP 57.591967
PKR 284.590212
PLN 3.71235
PYG 8005.152262
QAR 3.657923
RON 4.373097
RSD 101.867014
RUB 78.499372
RWF 1448.290267
SAR 3.752189
SBD 8.340429
SCR 14.44497
SDG 600.498106
SEK 9.689795
SGD 1.290035
SHP 0.785843
SLE 22.449934
SLL 20969.503664
SOS 573.189093
SRD 38.850141
STD 20697.981008
SVC 8.776022
SYP 13001.8505
SZL 18.105151
THB 32.999795
TJS 9.904007
TMT 3.5
TND 2.968913
TOP 2.342102
TRY 39.725298
TTD 6.816125
TWD 29.667802
TZS 2669.999902
UAH 42.035126
UGX 3615.191812
UYU 41.008503
UZS 12595.732089
VES 102.556702
VND 26168.5
VUV 119.90703
WST 2.75861
XAF 570.888852
XAG 0.027784
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XDR 0.710003
XOF 570.888852
XPF 103.791894
YER 242.699969
ZAR 18.07915
ZMK 9001.224357
ZMW 23.19388
ZWL 321.999592
En Israel, un chef reconstruye su restaurante como símbolo de coexistencia
En Israel, un chef reconstruye su restaurante como símbolo de coexistencia / Foto: © AFP

En Israel, un chef reconstruye su restaurante como símbolo de coexistencia

El 4 de mayo del año pasado, el estelar chef israelí Uri Jeremias participaba en una reunión de líderes interconfesionales en la que su ciudad natal, Acre, fue aplaudida como "símbolo" de la coexistencia entre judíos y árabes.

Tamaño del texto:

Una semana después de esa cita, grupos árabes quemaron su restaurante de mariscos y un lujoso hotel vecino, el Efendi, también de Jeremias. Los ataques en la ciudad costera norteña fueron parte de la violencia intercomunitaria que golpeó a las comunidades mixtas de Israel el año pasado.

Casi tres décadas antes, Jeremías había abierto Uri Buri en la Ciudad Vieja de mayoría árabe en Acre. El portal de viajes Tripadvisor lo nombró el año pasado el 19º mejor restaurante del mundo.

Él siempre contrató árabes musulmanes, mucho de los cuales son los que llevan más tiempo trabajando con él.

Jeremias dijo a AFP que tanto él como los dirigentes locales de Acre se sentían "muy satisfechos" de lo que consideraban como una relación armoniosa entre judíos y árabes en la Ciudad Vieja, Patrimonio Mundial de la Unesco.

Pero Jeremias, conocido por su barba blanca, no se percató del número creciente de jóvenes en condiciones difíciles vulnerables a la radicalización.

"No vimos a la gente transparentemente, la gente que no estaba tan feliz", dijo a AFP.

La violencia perpetrada en mayo de 2021 por judíos y árabes en las ciudades mixtas israelíes fue provocada por una combinación de crisis.

Palestinos habían chocado con policías israelíes en Jerusalén Este, anexionado por Israel, incluyendo la Explanada de las Mezquitas, desatando una guerra de 11 días que comenzó el 10 de mayo.

La violencia intercomunitaria comenzó poco después, dejando a dos árabes y dos judíos muertos. Negocios de ambas comunidades, mezquitas y sinagogas fueron atacadas en varias ciudades israelíes.

- Silencio amenazante -

Jeremias tiene un largo historial de contratar a jóvenes descontentos, árabes y judíos sin formación profesional, para trabajar en su restaurante y hotel, lo que a su juicio los convirtió en blanco de ataques.

"Me ofendería si yo no fuera el blanco" porque ellos quieren golpear la coexistencia, indicó. "De cierta forma yo era un símbolo de eso".

Aquel 11 de mayo era su día libre, pero dada la crisis desatada quiso pasar por el restaurante.

Jeremias recuerda el "silencio amenazante" que pendía sobre la Ciudad Vieja cuando ingresó.

Al terminar de tomar una sopa, cuatro hombres enmascarados con barras de hierro rompieron los ventanales del restaurante.

"Ellos se retiraron, yo pensé que ya habían expresado su enojo y que se irían", recordó.

Entonces sonó su teléfono: el hotel Efendi estaba en llamas.

Para cuando llegó, sus vecinos habían apagado el incendio, pero un huésped de 84 años había muerto por la inhalación de humo y las quemaduras.

Una vez controlado el incendio en el hotel, un hombre llegó por el estrecho callejón empedrado frente al hotel para avisar que el Uri Buri estaba en llamas.

Jeremias corrió de vuelta y enfrentó él mismo el incendio con ayuda de vecinos.

La policía, el ejército y los bomberos atendían crisis en otros sitios y no respondieron.

"Acre estaba al desnudo", recordó Jeremias.

Pensó en el futuro al ver a su restaurante arder, incluso en buscar un local nuevo.

Pronto, Uri Buri comenzó a servir su famoso sashimi de salmón con sorbete de wasabi en un local temporal a varios kilómetros de la ciudad amurallada, donde aún tenía mucha demanda pese a que el sitio no era atractivo.

- "Somos el problema" -

Pero mientras su comida aún tenía aceptación, los problemas sociales de Acre no. Jeremias observó señales preocupantes de negación entre los dirigentes locales después de la violencia.

"La gente decía que los alborotadores no son de Acre, inventaban excusas para no enfrentar el problema y reconocer que nosotros somos el problema", sostuvo.

Pero él decidió aprender de lo ocurrido.

Consideró que mantener la calma en la ciudad de 50.000 personas cerca de Haifa podría ser responsabilidad no solo de las fuerzas de seguridad o autoridades municipales.

Su restaurante reabrió en enero en su sitio histórico a pocos metros del dique y Jeremias se dice optimista pese a las advertencias de mayor desasosiego por el Ramadán, el mes de ayuno musulmán que transcurrió en calma este año en Acre.

Israel y los territorios palestinos vivieron escenas de violencia en otros sitios.

Según Jeremías, la complacencia sería un error.

"Tenemos que seguir manteniendo el pulso", afirmó.

X.Silva--TFWP