The Fort Worth Press - La expansión de los BRICS, un llamado de atención para EEUU

USD -
AED 3.672504
AFN 69.214655
ALL 83.647557
AMD 383.908341
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1255.441324
AUD 1.519295
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.672267
BBD 2.01864
BDT 121.568124
BGN 1.672267
BHD 0.376983
BIF 2978.838015
BMD 1
BND 1.279295
BOB 6.923176
BRL 5.561904
BSD 0.999786
BTN 85.706468
BWP 13.347869
BYN 3.271771
BYR 19600
BZD 2.008208
CAD 1.36975
CDF 2886.000362
CHF 0.794706
CLF 0.02475
CLP 949.775555
CNY 7.16855
CNH 7.173775
COP 4013.423966
CRC 504.211021
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.279851
CZK 21.098704
DJF 178.034287
DKK 6.38285
DOP 60.202642
DZD 129.769569
EGP 49.489975
ERN 15
ETB 137.738703
EUR 0.855404
FJD 2.24225
FKP 0.740605
GBP 0.739399
GEL 2.710391
GGP 0.740605
GHS 10.397161
GIP 0.740605
GMD 71.503851
GNF 8674.276431
GTQ 7.679877
GYD 209.165919
HKD 7.848804
HNL 26.152794
HRK 6.444604
HTG 131.22141
HUF 341.780388
IDR 16229.4
ILS 3.33113
IMP 0.740605
INR 85.825504
IQD 1309.64901
IRR 42112.503816
ISK 121.810386
JEP 0.740605
JMD 159.873456
JOD 0.70904
JPY 146.55504
KES 129.169339
KGS 87.450384
KHR 4008.379291
KMF 421.150384
KPW 899.984353
KRW 1379.160383
KWD 0.30579
KYD 0.833141
KZT 522.363302
LAK 21545.89372
LBP 89577.957334
LKR 300.654098
LRD 200.453166
LSL 17.827541
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.401223
MAD 9.004916
MDL 16.926168
MGA 4429.05391
MKD 52.614253
MMK 2099.371826
MNT 3590.088439
MOP 8.083793
MRU 39.769997
MUR 45.460378
MVR 15.403739
MWK 1733.572742
MXN 18.623039
MYR 4.252504
MZN 63.960377
NAD 17.827541
NGN 1528.520377
NIO 36.791929
NOK 10.127404
NPR 137.13052
NZD 1.659614
OMR 0.384498
PAB 0.999786
PEN 3.545124
PGK 4.133214
PHP 56.488504
PKR 284.305075
PLN 3.638151
PYG 7748.279253
QAR 3.644735
RON 4.346804
RSD 100.166731
RUB 78.021461
RWF 1444.658202
SAR 3.750504
SBD 8.326487
SCR 14.097038
SDG 600.503676
SEK 9.560704
SGD 1.278704
SHP 0.785843
SLE 22.503667
SLL 20969.503664
SOS 571.330854
SRD 37.207504
STD 20697.981008
SVC 8.747809
SYP 13001.968504
SZL 17.833355
THB 32.445038
TJS 9.662605
TMT 3.51
TND 2.925057
TOP 2.342104
TRY 40.150368
TTD 6.792356
TWD 29.241904
TZS 2591.851567
UAH 41.770254
UGX 3583.429524
UYU 40.425805
UZS 12631.35394
VES 114.26852
VND 26114.5
VUV 119.565982
WST 2.741215
XAF 560.862725
XAG 0.026049
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XDR 0.697533
XOF 560.862725
XPF 101.970843
YER 241.850363
ZAR 17.920363
ZMK 9001.203587
ZMW 23.143944
ZWL 321.999592
La expansión de los BRICS, un llamado de atención para EEUU
La expansión de los BRICS, un llamado de atención para EEUU / Foto: © AFP/Archivos

La expansión de los BRICS, un llamado de atención para EEUU

Los BRICS -Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica- acordaron la semana pasada en una cumbre de sus líderes expandir el grupo a seis nuevos miembros, entre ellos Argentina, Arabia Saudita e Irán, en un movimiento que el presidente chino Xi Jinping consideró histórico.

Tamaño del texto:

Mientras los BRICS se reunían en Johannesburgo, el gobierno del estadounidense Joe Biden renovaba promesas de fortalecimiento de mecanismos financieros para las economías desarrolladas a través del Banco Mundial y el FMI.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que Estados Unidos llevará este planteo a la próxima cumbre del G20 que se organizará en Nueva Delhi en 10 días.

Públicamente, Estados Unidos restó importancia a la expansión de los BRICS al señalar que cada país puede escoger a sus socios. Sullivan destacó la disparidad de visiones políticas de los BRICS y dijo a reporteros que Estados Unidos no ve al grupo "evolucionando a convertirse en algún tipo de rival geopolítico".

- Alternativas, no reemplazos -

Pero algunos expertos entienden que la expansión de los BRICS muestra una demanda de nuevos caminos para llenar objetivos no alcanzados, en el plano económico y, tal vez, de seguridad.

Las naciones emergentes están "buscando alternativas, no reemplazos" del orden liderado por Estados Unidos, opinó Sarang Shidore, director del programa Global South en el Quincy Institute, que aboga por una política exterior estadounidense menos enfocada en aspectos militares.

Una declaración de los BRICS señaló, por ejemplo, la parálisis del mecanismo de resolución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde Washington, desde la era de Donald Trump en la Presidencia, bloquea nombramientos argumentando un tratamiento injusto.

Biden ha promovido con fuerza acciones contra el cambio climático en Estados Unidos pero, en medio de duros enfrentamientos con el Partido Republicano por esta cuestión, el país está lejos de la promesa del mandatario de destinar 11.000 millones de dólares por año a partir de 2024 para ayudar a las naciones en desarrollo más golpeadas por este flagelo.

"Pienso que Estados Unidos está comenzando a tomar en serio" las preocupaciones de los países en desarrollo sobre el clima, sostuvo Shidore. "Estas son declaraciones. ¿Pero hay dinero asociado a ellas?", se preguntó.

- El caso iraní -

Para Estados Unidos, lo más preocupante de la expansión proyectada de los BRICS es el desembarco de Irán en el grupo. La república islámica busca esta membresía como una forma de salir del aislamiento al que la someten las sanciones occidentales encabezadas por Washington por su controvertido programa nuclear y la represión de protestas de manifestantes.

Entre los nuevos miembros del BRICS hay tres países con relaciones históricamente difíciles con Irán: Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.

Las tensiones también dividen a los BRICS "originales". China tiene una relación difícil con India, que recientemente ha tenido un acercamiento con Estados Unidos.

Aunque la declaración de los BRICS respalda una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, una prioridad absoluta para India y Brasil que no lo integran de forma permanente, pocos esperan que China y Rusia, que tienen derecho a veto en el seno de ese organismo, quieran diluir su poder en beneficio de otras naciones.

Henry Tugendhat, economista del Instituto Estadounidense de la Paz, sostuvo que China, al promover esta expansión, inadvertidamente hizo de los BRICS un grupo con todavía menos cohesión, más parecido al G20 que al más diligente G7, el club de las mayores economías democráticas del planeta, que comparte principios fundamentales.

Los miembros del G20, en cambio, no "se alinean en muchas cuestiones", remarcó.

Entre los futuros integrantes del BRICS no hay, llamativamente, países del sur de Asia, en momentos en que China multiplica los frentes de disputas marítimas en esa región.

Colleen Cottle, exanalista de la CIA que ahora se desempeña en el Atlantic Council, dijo que para China la expansión de los BRICS tiene "más que ver con la retórica" de mostrar que los países en desarrollo se acercan a su campo, y no con planes concretos de trabajo en conjunto.

Aún así, según la analista, la decisión muestra una demanda por cambios.

Estados Unidos necesita una estrategia más efectiva que su enfoque de trabajar con países afines, y no puede limitarse a tratar de replicar el enfoque chino de contribuir con infraestructura en las naciones en desarrollo.

"Se necesita todo 'el paquete': la visión articulada de largo plazo y los fondos concretos para respaldarla", concluyó.

L.Rodriguez--TFWP