The Fort Worth Press - China y EEUU reanudan sus conversaciones sobre cuestiones comerciales

USD -
AED 3.67302
AFN 68.776649
ALL 83.653049
AMD 384.00082
ANG 1.789623
AOA 916.999587
ARS 1254.510734
AUD 1.53346
AWG 1.8
AZN 1.699567
BAM 1.671181
BBD 2.018952
BDT 121.890781
BGN 1.6696
BHD 0.376997
BIF 2979.296084
BMD 1
BND 1.280943
BOB 6.90928
BRL 5.464597
BSD 1.000162
BTN 85.647393
BWP 13.359708
BYN 3.272381
BYR 19600
BZD 2.008528
CAD 1.370305
CDF 2885.999728
CHF 0.796902
CLF 0.024545
CLP 941.889675
CNY 7.17405
CNH 7.18521
COP 4047.27
CRC 504.310824
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.218626
CZK 21.051802
DJF 178.063932
DKK 6.37794
DOP 59.958473
DZD 129.856038
EGP 49.564301
ERN 15
ETB 138.740077
EUR 0.85481
FJD 2.24975
FKP 0.736767
GBP 0.736225
GEL 2.709812
GGP 0.736767
GHS 10.424588
GIP 0.736767
GMD 71.49376
GNF 8677.188095
GTQ 7.685143
GYD 209.106989
HKD 7.849985
HNL 26.146918
HRK 6.441197
HTG 131.238732
HUF 342.146001
IDR 16261.9
ILS 3.33056
IMP 0.736767
INR 85.719898
IQD 1309.90934
IRR 42125.000135
ISK 122.749776
JEP 0.736767
JMD 159.846536
JOD 0.709011
JPY 146.688972
KES 129.32005
KGS 87.449983
KHR 4015.175466
KMF 420.497576
KPW 899.978014
KRW 1376.18001
KWD 0.305504
KYD 0.833283
KZT 518.554913
LAK 21544.718921
LBP 89593.526502
LKR 300.612658
LRD 200.485341
LSL 17.823312
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.407969
MAD 9.005648
MDL 16.948501
MGA 4426.177679
MKD 52.616278
MMK 2099.507386
MNT 3588.559158
MOP 8.085123
MRU 39.837308
MUR 45.289857
MVR 15.398963
MWK 1733.899565
MXN 18.59118
MYR 4.250499
MZN 63.960234
NAD 17.823312
NGN 1531.195699
NIO 36.79367
NOK 10.115198
NPR 137.035486
NZD 1.670685
OMR 0.384502
PAB 0.999906
PEN 3.549743
PGK 4.194615
PHP 56.575012
PKR 284.354316
PLN 3.623672
PYG 7750.083311
QAR 3.646043
RON 4.3399
RSD 100.153004
RUB 78.253057
RWF 1444.916304
SAR 3.750689
SBD 8.336924
SCR 14.673959
SDG 600.498555
SEK 9.54504
SGD 1.281265
SHP 0.785843
SLE 22.500592
SLL 20969.503664
SOS 571.472516
SRD 37.323501
STD 20697.981008
SVC 8.748964
SYP 13002.129856
SZL 17.822628
THB 32.716493
TJS 9.674274
TMT 3.51
TND 2.924524
TOP 2.342101
TRY 40.033017
TTD 6.789654
TWD 29.179497
TZS 2627.502652
UAH 41.794994
UGX 3589.647187
UYU 40.450821
UZS 12711.162
VES 112.287795
VND 26139
VUV 119.303924
WST 2.753362
XAF 560.4985
XAG 0.027395
XAU 0.000304
XCD 2.702549
XDR 0.696084
XOF 560.4985
XPF 101.904624
YER 241.849874
ZAR 17.839295
ZMK 9001.205316
ZMW 24.32347
ZWL 321.999592
China y EEUU reanudan sus conversaciones sobre cuestiones comerciales
China y EEUU reanudan sus conversaciones sobre cuestiones comerciales / Foto: © Pool/AFP

China y EEUU reanudan sus conversaciones sobre cuestiones comerciales

Autoridades de Estados Unidos y China sostendrán el martes una nueva ronda de conversaciones sobre sus disputas comerciales, en el tercer día de visita de la secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, a Pekín.

Tamaño del texto:

Raimondo es la cuarta responsable de la administración de Joe Biden que viaja a China este año, una señal que refleja el acercamiento a alto nivel entre los dos países.

El lunes se reunió con el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y los dos acordaron crear un grupo de trabajo para resolver las discrepancias comerciales entre las dos potencias.

También acordaron crear lo que Washington llamó un "intercambio de información sobre la aplicación del control de las exportaciones", calificada como una plataforma para "reducir los malentendidos sobre la política estadounidense de seguridad nacional".

El intercambio de información se realizará por primera vez el martes en el Ministerio de Comercio de Pekín, según Washington.

El Departamento de Comercio estadounidense indicó en un comunicado que Raimondo "enfatizó la importancia de asegurar líneas de comunicación abiertas entre Estados Unidos y China y tomó pasos concretos en esa dirección".

Pero Pekín trazó un cuadro menos optimista, al señalar que Wang planteó "serias preocupaciones" sobre las restricciones comerciales de Washington y advirtió que podrían amenazar la "seguridad y estabilidad" de las cadenas mundiales de suministros.

- Reclamo chino -

En un resumen de las conversaciones del lunes, la agencia estatal Xinhua indicó que Wang urgió a Raimondo a "acompañar sus palabras con acciones".

Wang planteó su preocupación ante temas como "los aranceles estadounidenses sobre bienes chinos, sus políticas de semiconductores, las restricciones a las inversiones en ambas vías, los subsidios discriminatorios y las sanciones contra empresas chinas", indicó, citando varias políticas que Washington ha defendido como necesarias.

"Medidas unilaterales y proteccionistas van a contramano de las reglas del mercado y el principio de la competencia justa y solo dañan la seguridad y la estabilidad de la industria mundial y las cadenas de suministro", agregó.

Raimondo tiene previsto reunirse el martes con el vice primer ministro He Kifeng y el ministro de Cultura Hu Heping, y realizará una visita de cortesía al primer ministro Li Qiang.

Posteriormente viajará a la capital económica china, Shanghái.

Las relaciones entre las dos mayores economías del mundo han caído a uno de sus niveles más bajos en décadas, y las restricciones comerciales de Estados Unidos encabezan la lista de desacuerdos.

Biden emitió este mes una orden ejecutiva para restringir ciertas inversiones estadounidenses en áreas de alta tecnología en China, algo que Pekín calificó como "antiglobalización".

Raimondo dijo el lunes a las autoridades chinas que "no hay margen de acuerdo o negociación" en temas de seguridad nacional, pero que "la gran mayoría de nuestra relación de comercio e inversión no involucra preocupaciones de seguridad nacional".

"Buscamos una competencia sana con China. Una economía china en crecimiento que cumple las reglas interesa a ambas partes", agregó Raimondo.

T.Dixon--TFWP