The Fort Worth Press - Turquía sueña con convertirse en "fábrica del mundo"

USD -
AED 3.67297
AFN 71.99977
ALL 86.551995
AMD 389.559869
ANG 1.80229
AOA 912.000152
ARS 1163.494955
AUD 1.570605
AWG 1.8
AZN 1.70203
BAM 1.71508
BBD 2.018845
BDT 121.488484
BGN 1.72712
BHD 0.376871
BIF 2931
BMD 1
BND 1.311171
BOB 6.909252
BRL 5.705301
BSD 0.999864
BTN 85.35763
BWP 13.659781
BYN 3.272227
BYR 19600
BZD 2.008497
CAD 1.387765
CDF 2876.999846
CHF 0.830035
CLF 0.024551
CLP 942.130268
CNY 7.286978
CNH 7.29159
COP 4302.25
CRC 502.825874
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.625037
CZK 22.082996
DJF 177.720185
DKK 6.59338
DOP 59.250392
DZD 132.50674
EGP 50.952201
ERN 15
ETB 134.179795
EUR 0.883105
FJD 2.262501
FKP 0.747562
GBP 0.754005
GEL 2.740024
GGP 0.747562
GHS 15.316238
GIP 0.747562
GMD 71.499139
GNF 8655.499737
GTQ 7.701988
GYD 209.189244
HKD 7.759595
HNL 25.921752
HRK 6.649898
HTG 130.634758
HUF 360.893989
IDR 16853
ILS 3.640235
IMP 0.747562
INR 85.50035
IQD 1309.855264
IRR 42112.502932
ISK 127.97978
JEP 0.747562
JMD 158.038506
JOD 0.709097
JPY 143.294014
KES 129.500356
KGS 86.992502
KHR 4014.999662
KMF 434.494211
KPW 899.941561
KRW 1426.999684
KWD 0.30652
KYD 0.833249
KZT 518.612707
LAK 21616.952616
LBP 89599.999901
LKR 299.687378
LRD 199.981585
LSL 18.569568
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.435102
MAD 9.255282
MDL 17.18763
MGA 4538.060516
MKD 54.303654
MMK 2099.27099
MNT 3541.520489
MOP 7.991459
MRU 39.626257
MUR 44.980249
MVR 15.405055
MWK 1733.846039
MXN 19.625645
MYR 4.404984
MZN 64.000145
NAD 18.569568
NGN 1608.650177
NIO 36.795559
NOK 10.52227
NPR 136.572383
NZD 1.679825
OMR 0.384966
PAB 0.999864
PEN 3.69762
PGK 4.077642
PHP 56.53098
PKR 280.867975
PLN 3.785899
PYG 7998.316329
QAR 3.660407
RON 4.394904
RSD 102.818859
RUB 83.00042
RWF 1427.362532
SAR 3.751059
SBD 8.336982
SCR 14.274687
SDG 600.500947
SEK 9.692885
SGD 1.31625
SHP 0.785843
SLE 22.749801
SLL 20969.483762
SOS 571.401011
SRD 36.850179
STD 20697.981008
SVC 8.74903
SYP 13001.947725
SZL 18.575876
THB 33.589838
TJS 10.648789
TMT 3.51
TND 2.994506
TOP 2.342099
TRY 38.31762
TTD 6.791745
TWD 32.548901
TZS 2689.999907
UAH 41.755754
UGX 3665.525209
UYU 42.15354
UZS 12877.568827
VES 81.659125
VND 25995
VUV 120.997386
WST 2.771222
XAF 575.221751
XAG 0.029709
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.715671
XOF 575.216707
XPF 104.581468
YER 245.250413
ZAR 18.68447
ZMK 9001.203468
ZMW 28.371867
ZWL 321.999592
Turquía sueña con convertirse en "fábrica del mundo"
Turquía sueña con convertirse en "fábrica del mundo"

Turquía sueña con convertirse en "fábrica del mundo"

Turquía registró en 2021 un nivel de exportaciones récord y sueña con erigirse en "fábrica del mundo" a las puertas de Europa, impulsada por una moneda débil y la voluntad de las multinacionales de acercar la producción a sus principales mercados.

Tamaño del texto:

El país, que exportó por valor de 225.400 millones de dólares en 2021 y aspira a alcanzar los 300.000 en 2023, juega sus cartas como la proximidad con Europa en un momento en que el encarecimiento del transporte marítimo y los problemas en las cadenas de suministro llevan a empresas europeas a reducir su dependencia de Asia.

Pero en el camino del "made in Türkiye" (hecho en Turquía) se levantan numerosos obstáculos, advierten los expertos.

"Numerosas multinacionales están dando pasos para aprovisionarse más en Turquía", afirma a AFP Burak Daglioglu, presidente de la Oficina de Inversión de la presidencia turca, subrayando que el país atrae desde hace tiempo gigantes del automóvil y el textil y ofrece una mano de obra cualificada, una geografía "perfecta" e "infraestructuras punteras".

El sueco Ikea anunció a finales del año pasado que quería trasladar parte de su producción a Turquía y el grupo de moda italiano Benetton confirmó a AFP que desea "aumentar su volumen de producción en varios países más cercanos a Europa, entre ellos Turquía".

Peter Wolters, vicepresidente de la Cámara de Comercio Países Bajos-Turquía, dijo "recibir demandas de sectores del hogar y del jardín, del textil y de la moda y de la industria de construcción de yates", de empresarios que quieren recortar sus cadenas de suministro.

- Los costes de transporte se disparan -

Traer mercancías desde Asia se ha vuelto extremadamente caro: como consecuencia de la escasez de contenedores en los puertos, los costes de los fletes se han multiplicado por más de nueve desde febrero de 2020 entre China y el norte de Europa, según el índice Freightos Baltic.

Turquía está a solo tres días de Europa occidental en camión.

Un estudio de McKinsey publicado en noviembre situaba a Turquía en el tercer puesto de los países con mayor potencial de suministro textil para 2025, por detrás de Bangladés y Vietnam, pero por delante de Indonesia y China.

"Las empresas de confección buscan cambiar su 'mix' de abastecimiento" y "acercarse" a sus mercados, escriben los autores del estudio, que también señalan que Turquía ofrece "costes de producción más bajos debido a una lira turca más barata".

Como consecuencia del desplome de la moneda local frente al dólar (-44% en 2021), el salario mínimo neto en Turquía equivale actualmente a 315 dólares, un nivel apenas superior al de Malasia.

Para algunos observadores, el presidente Erdogan, que lleva veinte años en el poder y espera ser reelegido en 2023, apuesta por la debilidad de la lira para impulsar las exportaciones y el crecimiento, a pesar de su intención declarada de aumentar el poder adquisitivo de los turcos.

- Europa, "amiga" y "enemiga" -

El desplome de la lira turca también es problemático para la industria, debido a la dependencia del país de las importaciones de energía y ciertos materiales básicos.

"No es como Rusia, por ejemplo, que tiene abundantes materias primas", dice Roger Kelly, economista del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). Cada vez más empresas apostarán por Turquía, afirma.

"Todavía no vemos grandes inversiones, a pesar de que Turquía es, desde un punto de vista puramente económico, el país perfecto para acercar la producción a Europa", señala Erdal Yalcin, profesor de economía internacional de la Universidad de Constanza (Alemania).

Para él, la culpa la tiene la "incertidumbre institucional y judicial" de Turquía y la diplomacia de Ankara.

En boca de los dirigentes turcos, "un día Europa es una nación amiga, y al día siguiente es un enemigo", apunta, y recuerda que Volkswagen había pospuesto --antes de renunciar definitivamente-- la construcción de una fábrica en Turquía tras una ofensiva turca en Siria a finales de 2019.

A.Maldonado--TFWP