The Fort Worth Press - Cazar hipopótamos, una "opción necesaria" para controlar su invasión en Colombia

USD -
AED 3.67299
AFN 73.461535
ALL 95.470844
AMD 401.511986
ANG 1.804666
AOA 913.497938
ARS 1041.734902
AUD 1.610047
AWG 1.8
AZN 1.701732
BAM 1.900477
BBD 2.021844
BDT 121.668238
BGN 1.904503
BHD 0.376924
BIF 2962.725435
BMD 1
BND 1.368451
BOB 6.919504
BRL 6.075024
BSD 1.001351
BTN 86.687526
BWP 13.985871
BYN 3.277104
BYR 19600
BZD 2.011447
CAD 1.445075
CDF 2835.000437
CHF 0.912931
CLF 0.036626
CLP 1010.610269
CNY 7.314294
CNH 7.324425
COP 4342.89
CRC 501.987154
CUC 1
CUP 26.5
CVE 107.145981
CZK 24.51475
DJF 178.31913
DKK 7.238485
DOP 61.334551
DZD 135.796951
EGP 50.361799
ERN 15
ETB 125.457381
EUR 0.97023
FJD 2.32725
FKP 0.823587
GBP 0.81885
GEL 2.84024
GGP 0.823587
GHS 14.92066
GIP 0.823587
GMD 72.500947
GNF 8656.910759
GTQ 7.730952
GYD 209.501414
HKD 7.783505
HNL 25.472248
HRK 7.379548
HTG 130.723336
HUF 400.374997
IDR 16365.7
ILS 3.57699
IMP 0.823587
INR 86.531503
IQD 1311.81312
IRR 42099.999585
ISK 140.801861
JEP 0.823587
JMD 158.212842
JOD 0.709096
JPY 156.078976
KES 129.506495
KGS 87.449642
KHR 4043.279906
KMF 479.149934
KPW 900.000111
KRW 1450.970153
KWD 0.308498
KYD 0.834507
KZT 531.226011
LAK 21845.089446
LBP 89672.241063
LKR 296.839016
LRD 190.261488
LSL 18.747753
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.95088
MAD 10.060051
MDL 18.905656
MGA 4694.347543
MKD 59.722573
MMK 3247.960992
MNT 3398.000107
MOP 8.031017
MRU 39.783891
MUR 46.830238
MVR 15.405014
MWK 1736.354714
MXN 20.78101
MYR 4.499029
MZN 63.910153
NAD 18.747753
NGN 1559.519843
NIO 36.847015
NOK 11.413545
NPR 138.699083
NZD 1.783655
OMR 0.384995
PAB 1.001341
PEN 3.763738
PGK 4.072451
PHP 58.492041
PKR 279.069682
PLN 4.132209
PYG 7888.369562
QAR 3.651408
RON 4.8285
RSD 113.596998
RUB 102.456631
RWF 1394.603104
SAR 3.750903
SBD 8.468008
SCR 14.350358
SDG 600.999873
SEK 11.154825
SGD 1.36471
SHP 0.823587
SLE 22.779788
SLL 20969.49992
SOS 572.236474
SRD 35.055018
STD 20697.981008
SVC 8.76194
SYP 13001.999985
SZL 18.74338
THB 34.348501
TJS 10.92993
TMT 3.51
TND 3.22123
TOP 2.342103
TRY 35.5869
TTD 6.799079
TWD 32.789025
TZS 2527.456026
UAH 42.160896
UGX 3689.595864
UYU 44.125507
UZS 12985.006462
VES 54.842667
VND 25295
VUV 118.722008
WST 2.800827
XAF 637.402221
XAG 0.032978
XAU 0.000369
XCD 2.70255
XDR 0.771832
XOF 637.402221
XPF 115.886543
YER 249.250136
ZAR 18.701798
ZMK 9001.20203
ZMW 27.813353
ZWL 321.999592
Cazar hipopótamos, una "opción necesaria" para controlar su invasión en Colombia
Cazar hipopótamos, una "opción necesaria" para controlar su invasión en Colombia

Cazar hipopótamos, una "opción necesaria" para controlar su invasión en Colombia

Tras la reciente declaratoria del hipopótamo como "especie invasora" en Colombia, expertos coinciden en que la cacería asoma como una "opción necesaria" para controlar el problema ambiental que representa este insólito legado de Pablo Escobar.

Tamaño del texto:

En los años ochenta, el capo de la droga adquirió una pareja de estos enormes animales semiacuáticos para su zoológico personal. La población ha crecido de manera descontrolada hasta llegar a unos 130 individuos que están desplazando a la fauna local y amenazan a la población aledaña a río Magdalena, en el centro del país, de acuerdo con expertos.

Esta semana el gobierno incluyó a este animal originario de África en un listado de "especies introducidas invasoras" y anunció un plan para "dar manejo" a su población, que se podría cuadriplicar en la próxima década, según algunos estudios.

"Lo único que Colombia no puede permitir es que esa especie exista en el territorio", dijo a la AFP Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente de Colombia (1994-1997).

Aunque el plan estatal no ha sido revelado, Rodríguez ha intervenido en su diseño y pidió al ejecutivo usar "todas las medidas" para detener el avance del hipopótamo, incluida la cacería.

"Obviamente hay animalistas que se oponen pero pues ¿cuál es la alternativa?", se cuestiona el exministro.

"Complejo, costoso peligroso"

Desde hace 10 años científicos de Cornare, una entidad estatal de protección ambiental, adelantan un programa de esterilización de hipopótamos en el oriente de Antioquia (centro), donde se concentran la mitad de los especímenes.

A la fecha han logrado esterilizar quirúrgicamente a 11 individuos y a otros 40 con un medicamento llamado GonaCon. El costo estimado supera los 100.000 dólares.

"Todo con los hipopótamos es complejo, es costoso y es peligroso", sostiene David Echeverri, encargado de Cornare.

A pesar de sus esfuerzos para capturar, sedar y castrar a estos animales de entre 1,3 y 1,8 toneladas, la población sigue creciendo en su jurisdicción.

"En la medida que uno logra hacer una cirugía van naciendo 10 animales", se lamenta Echeverri. El medicamento GonaCon, que se administra con dardos, facilita la tarea, pero sigue siendo costoso (unos 1.000 dólares por individuo) y en la actualidad Cornare no tiene más dosis.

"Queda sobre la mesa el sacrificio. Es una opción necesaria (...) puede ser la última salida para no dejar que la problemática se vuelva peor", estima.

- Nativos vs. invasores -

La invasión de hipopótamos por la calurosa región del Magdalena Medio es un problema "inédito" y "peligroso", sostiene Rodríguez.

Asegura que se trata de la única especie invasora de este tamaño en el mundo y advierte que pescadores y demás habitantes de la zona están "en peligro".

El año pasado Cornare registró dos ataques de hipopótamos a pobladores, que afortunadamente solo resultaron heridos. En África los ataques fatales son usuales.

"Podríamos enfrentarnos a una tragedia", alerta Rodríguez.

El manatí, un enorme y apacible herbívoro que nadaba a sus anchas por la cuenca del Magdalena Medio hasta la llegada de su competidor africano, también esta amenazado, al igual que los peces nativos, agrega.

A principios de año, el animalista y candidato al parlamento Luis Domingo Gómez propuso crear "un santuario" para hipopótamos con recursos públicos y privados.

Expertos coinciden en rechazar la propuesta por considerarla costosa y dañina para el ecosistema local.

"¿Vamos a mantener un santuario de hipopótamos que atentan contra el manatí?", critica Rodríguez.

También cuestiona la vialidad de abarcar en una reserva los 130.000 kilómetros cuadrados en los que hoy habita este curioso legado de Escobar, quien llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes, tras fundar un imperio del crimen y el narcoterrorismo.

La bióloga experta en manatíes Nataly Castelblanco resumió "sin titubeos" su posición en un tuit: "Las especies nativas tienen prioridad de conservación sobre las especies invasoras".

T.Harrison--TFWP