The Fort Worth Press - Sudáfrica se abre poco a poco a los viticultores negros

USD -
AED 3.673026
AFN 73.495663
ALL 95.462678
AMD 398.096025
ANG 1.803454
AOA 912.00007
ARS 1041.244967
AUD 1.6087
AWG 1.8025
AZN 1.696448
BAM 1.901863
BBD 2.020401
BDT 121.581936
BGN 1.8979
BHD 0.376944
BIF 2960.470657
BMD 1
BND 1.367906
BOB 6.914894
BRL 6.056701
BSD 1.000622
BTN 86.599051
BWP 14.025244
BYN 3.274729
BYR 19600
BZD 2.009996
CAD 1.43906
CDF 2833.000173
CHF 0.910925
CLF 0.036596
CLP 1009.789787
CNY 7.332598
CNH 7.347245
COP 4323.61
CRC 502.256019
CUC 1
CUP 26.5
CVE 107.223603
CZK 24.55415
DJF 177.720273
DKK 7.244655
DOP 61.340387
DZD 135.777129
EGP 50.397699
ERN 15
ETB 127.948967
EUR 0.97101
FJD 2.325096
FKP 0.823587
GBP 0.81727
GEL 2.840314
GGP 0.823587
GHS 14.909176
GIP 0.823587
GMD 71.494526
GNF 8651.639504
GTQ 7.724921
GYD 209.352756
HKD 7.78854
HNL 25.455094
HRK 7.379548
HTG 130.683807
HUF 400.89097
IDR 16378.95
ILS 3.615385
IMP 0.823587
INR 86.60145
IQD 1310.825003
IRR 42099.999764
ISK 140.89841
JEP 0.823587
JMD 157.415691
JOD 0.7093
JPY 155.235033
KES 129.501959
KGS 87.449504
KHR 4031.662064
KMF 478.450073
KPW 900.000111
KRW 1457.169844
KWD 0.30831
KYD 0.833852
KZT 530.436812
LAK 21835.738457
LBP 89607.919406
LKR 296.491501
LRD 189.624155
LSL 18.885604
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.948632
MAD 10.059804
MDL 18.772609
MGA 4711.385118
MKD 59.757377
MMK 3247.960992
MNT 3398.000107
MOP 8.026936
MRU 39.766036
MUR 46.970227
MVR 15.395027
MWK 1734.801042
MXN 20.80445
MYR 4.502495
MZN 63.909672
NAD 18.885604
NGN 1558.089768
NIO 36.825625
NOK 11.357895
NPR 138.558481
NZD 1.781695
OMR 0.384986
PAB 1.000622
PEN 3.765802
PGK 4.074449
PHP 58.594497
PKR 278.980318
PLN 4.14095
PYG 7886.343304
QAR 3.642985
RON 4.831801
RSD 113.709014
RUB 103.124557
RWF 1382.881481
SAR 3.751917
SBD 8.468008
SCR 14.359631
SDG 600.999551
SEK 11.150275
SGD 1.366345
SHP 0.823587
SLE 22.780101
SLL 20969.49992
SOS 571.881442
SRD 35.104972
STD 20697.981008
SVC 8.755689
SYP 13001.999985
SZL 18.865961
THB 34.54602
TJS 10.907075
TMT 3.51
TND 3.222996
TOP 2.342097
TRY 35.42746
TTD 6.796258
TWD 32.912498
TZS 2525.000037
UAH 42.185497
UGX 3689.369482
UYU 44.001886
UZS 12963.296106
VES 54.301292
VND 25377.5
VUV 118.722008
WST 2.800827
XAF 637.867089
XAG 0.032376
XAU 0.000367
XCD 2.702549
XDR 0.771325
XOF 637.867089
XPF 115.971061
YER 249.099839
ZAR 18.80155
ZMK 9001.2039
ZMW 27.792796
ZWL 321.999592
Sudáfrica se abre poco a poco a los viticultores negros
Sudáfrica se abre poco a poco a los viticultores negros / Foto: © AFP

Sudáfrica se abre poco a poco a los viticultores negros

Producir vino no es un oficio que sus padres habrían imaginado para ellos. "Hijo de trabajadores agrícolas (negros), estás programado para convertirte en mano de obra" de una finca, dice Paul Siquga, quien recientemente compró viñedos en Ciudad del Cabo.

Tamaño del texto:

"Si queremos un cambio, tenemos que ser ese cambio. Yo quería contribuir con ello", cuenta a AFP este empresario sudafricano de 41 años, cuya madre trabajó durante décadas en la viña bajo el apartheid.

Ahorró durante 15 años para comprar Klein Goederust (pequeño descanso, en afrikáans) en Franschoek (el rincón francés, una región con viñedos centenarios), que reformó y abrió a finales de 2021.

Los enólogos negros y mestizos están comenzando a emerger en el mundo del vino de Sudáfrica, transformando un paisaje históricamente blanco. Pero su ascenso es lento y enfrenta obstáculos, aunque desde hace varios años hay iniciativas para apoyarlos.

"Vamos a paso de tortuga", admite Wendy Petersen, directora de la Unidad de Procesamiento del Vino (WITU), una organización sin fines de lucro que trabaja en esa dirección.

Se establecieron subvenciones y prácticas para jóvenes talentos, pero Petersen dice que los recursos se reparten entre demasiados solicitantes, lo cual limita su eficacia.

Con un presupuesto limitado, ahora planea financiar menos iniciativas de manera más generosa, y encontrar socios internacionales para ofrecer a los beneficiarios mejores oportunidades.

De las cientos de bodegas del país, hay poco más de 80 marcas cuyos dueños son negros, según Petersen.

Para promoverlos y ayudar a su desarrollo, WITU lanzó el año pasado en Stellenbosch, una pequeña ciudad universitaria en el corazón vinícola sudafricano, una sala de degustación llamada Wine Arc.

- Acceso a la tierra -

Entre las marcas presentadas figura Carmen Stevens Wines, cuya primera cosecha data de 2014. Su creadora, una mujer menuda y de carácter fuerte, cabello corto y sonrisa brillante, es una viticultora improbable.

La empresaria de 51 años creció en Cape Flats, una comunidad pobre con presencia de pandillas.

De niña devoraba novelas sobre el mundo del vino que su madre, de clase trabajadora, le regalaba para desarrollar su vocabulario.

Quiso estudiar viticultura en los últimos años del apartheid, pero su solicitud fue rechazada varias veces.

En 1993, un año antes de la elección de Nelson Mandela, lo intentó de nuevo, decidida a no aceptar una negativa. Fue al despacho del director de la universidad y consiguió una plaza.

"Se lo digo a los jóvenes: ¡ustedes lo pueden lograr! Nadie debe estar confinado a un espacio debido a sus orígenes", afirma.

Es la dueña de las cubas y barricas de sus bodegas. Sin embargo, al igual que muchas otras marcas, compra sus uvas a viticultores locales porque no tiene tierra propia.

En Sudáfrica, octavo productor mundial de vino, las primeras viñas fueron sembradas en el siglo XVII por colonos europeos, en especial los hugonotes que huían de la represión en Francia.

Actualmente, la mayoría de las tierras se heredan y cuando se dan ventas, suelen ser entre vecinos, lo que deja pocas oportunidades a los recién llegados, explica Maryna Calow, portavoz de la agrupación Wines of South Africa.

El costo también es prohibitivo, según Petersen. Pocos africanos negros, desfavorecidos económicamente durante generaciones, tienen el capital necesario para hacerlo.

"El mayor obstáculo para los negros es el acceso a la tierra, una cuestión políticamente delicada" en Sudáfrica, afirma Siquga.

Los restaurantes de Ciudad del Cabo cuentan con cada vez más sumilleres negros, así como con una nueva clientela curiosa por conocer el vino, sobre todo los jóvenes de la clase media negra urbana.

Pero las cifras siguen siendo bajas, ya que solo 8% de los sudafricanos dice beber vino, según Calow.

C.Rojas--TFWP