The Fort Worth Press - Los descomunales proyectos financiados por China que ahondaron la deuda de Sri Lanka

USD -
AED 3.67235
AFN 70.5106
ALL 85.550496
AMD 384.810385
ANG 1.789623
AOA 916.999538
ARS 1164.373595
AUD 1.545834
AWG 1.8
AZN 1.695892
BAM 1.703132
BBD 2.017215
BDT 122.192179
BGN 1.701905
BHD 0.377253
BIF 2941
BMD 1
BND 1.287252
BOB 6.928861
BRL 5.492699
BSD 0.999116
BTN 86.663561
BWP 13.474223
BYN 3.269637
BYR 19600
BZD 2.006853
CAD 1.37124
CDF 2876.999812
CHF 0.8169
CLF 0.024524
CLP 941.080239
CNY 7.189399
CNH 7.185949
COP 4082.62
CRC 504.630496
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.125006
CZK 21.568703
DJF 177.7202
DKK 6.48939
DOP 59.349807
DZD 130.333336
EGP 50.669856
ERN 15
ETB 135.050158
EUR 0.87005
FJD 2.254896
FKP 0.742419
GBP 0.74315
GEL 2.720216
GGP 0.742419
GHS 10.29797
GIP 0.742419
GMD 71.502111
GNF 8656.000306
GTQ 7.679547
GYD 209.030865
HKD 7.84985
HNL 26.150264
HRK 6.552701
HTG 131.032771
HUF 350.820435
IDR 16360
ILS 3.49171
IMP 0.742419
INR 86.7373
IQD 1310
IRR 42124.999513
ISK 124.069759
JEP 0.742419
JMD 159.367476
JOD 0.708979
JPY 145.475025
KES 129.498872
KGS 87.449539
KHR 4019.999763
KMF 427.503701
KPW 900.007992
KRW 1379.810251
KWD 0.30632
KYD 0.832626
KZT 520.073318
LAK 21575.000034
LBP 89600.000325
LKR 300.366173
LRD 199.650159
LSL 17.919635
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.42048
MAD 9.158497
MDL 17.229263
MGA 4435.000212
MKD 53.505118
MMK 2099.205343
MNT 3585.549249
MOP 8.07879
MRU 39.719554
MUR 45.529838
MVR 15.405023
MWK 1735.99992
MXN 19.037598
MYR 4.260016
MZN 63.959862
NAD 17.920108
NGN 1548.398647
NIO 36.79826
NOK 10.0318
NPR 138.658934
NZD 1.668955
OMR 0.384489
PAB 0.999116
PEN 3.5965
PGK 4.115974
PHP 57.3115
PKR 283.55011
PLN 3.71985
PYG 7974.746925
QAR 3.640499
RON 4.376199
RSD 101.983977
RUB 78.363375
RWF 1425
SAR 3.752406
SBD 8.340429
SCR 14.19701
SDG 600.498708
SEK 9.6351
SGD 1.286597
SHP 0.785843
SLE 22.450005
SLL 20969.503664
SOS 571.49611
SRD 38.849539
STD 20697.981008
SVC 8.74207
SYP 13002.259105
SZL 17.940136
THB 32.839976
TJS 9.890937
TMT 3.5
TND 2.938502
TOP 2.342098
TRY 39.641598
TTD 6.789653
TWD 29.585977
TZS 2623.792015
UAH 41.719239
UGX 3601.642335
UYU 40.875506
UZS 12659.999806
VES 102.556702
VND 26128
VUV 120.062559
WST 2.643751
XAF 571.184633
XAG 0.027494
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XDR 0.709327
XOF 571.496863
XPF 104.224987
YER 242.705843
ZAR 18.075703
ZMK 9001.187652
ZMW 23.404172
ZWL 321.999592
Los descomunales proyectos financiados por China que ahondaron la deuda de Sri Lanka
Los descomunales proyectos financiados por China que ahondaron la deuda de Sri Lanka / Foto: © AFP

Los descomunales proyectos financiados por China que ahondaron la deuda de Sri Lanka

Un flamante aeropuerto internacional sin tráfico, un centro de conferencias inactivo o un puerto cedido a una empresa china son algunas de las colosales inversiones que agravaron la deuda exterior de Sri Lanka, un 10% de la cual contraída con China.

Tamaño del texto:

La isla, de 22 millones de habitantes, se endeudó de forma masiva para superar años de déficits presupuestarios y comerciales. Desde hace meses, la población padece una grave escasez de alimentos, combustible y medicamentos y culpa al presidente Gotabaya Rajapaksa de esta histórica crisis.

El lunes, los enfrentamientos entre partidarios de los Rajapaksa y manifestantes antigubernamentales dejaron cinco muertos y más de 225 heridos y obligaron a Mahinda Rajapaksa a dimitir de su puesto de primer ministro.

Durante la etapa de este último como presidente (2005-2015), la región de Hambantota, feudo ancestral del clan, se benefició de un torrente de inversiones destinadas a grandes obras de infraestructuras, salpicadas de sospechas de corrupción.

Para la construcción del aeropuerto internacional Mattala Rajapaksa, China le prestó al país 200 millones de dólares pero la terminal se utiliza tan poco que sus ingresos no bastan ni para cubrir las facturas de electricidad.

Pero en 2017, Colombo fue incapaz de pagar su deuda de 1.400 millones de dólares contraída con Pekín para la construcción del puerto en aguas profundas de Hambantota.

"Teníamos mucha esperanza cuando se anunciaron los proyectos. Y en esta región las cosas iban mejor", recuerda Dinuka, un lugareño. "Pero ahora eso no significa nada. Nuestros hijos también continuarán pagando esta deuda".

El puerto, situado en la vía marítima Este-Oeste más utilizada del mundo, debía impulsar la actividad industrial pero registró pérdidas de 300 millones de dólares en seis años. Al final, el país se vio obligado a cederlo a una empresa china por 99 años.

El endeudamiento de Sri Lanka con China a raíz de estos proyectos suscitó preocupación entre los países occidentales e India.

- "Endeudados hasta el cuello" -

"La generosidad fiscal durante varias décadas y la débil gobernanza [...] nos metió en este atolladero", declaró a la AFP Murtaza Jafferjee, presidente del grupo de reflexión Advocata Institute de Sri Lanka.

Otro ejemplo: un centro de conferencias cercano al puerto que costó 15,5 millones de dólares y que, desde su inauguración, no ha hecho más que acumular polvo.

"Estamos endeudados hasta el cuello", se lamentó Krishantha Kulatunga, propietario de una pequeña papelería de Colombo.

Su tienda está cerca de un rascacielos en forma de flor de loto, la "Lotus Tower", financiado con fondos chinos pero que no ha sido abierto al público.

"¿Cómo estar orgulloso por esta torre cuando nos dejan mendigando para comer?", se pregunta, indignado, el comerciante.

- "China hizo lo que pudo" -

China, principal prestamista bilateral del gobierno, posee al menos el 10% de su deuda exterior, evaluada en 51 millones de dólares, aunque los analistas consideran que en realidad es mucho mayor.

El gobierno intentó negociar el calendario de pagos con China, pero Pekín prefirió ofrecer más créditos bilaterales para rembolsar los préstamos existentes.

Al final, Sri Lanka recurrió al Fondo Monetario Internacional (FMI) el mes pasado, para disgusto de Pekín, que probablemente se verá afectado por un descuento en sus préstamos, como el resto de acreedores.

"China hizo cuanto pudo para ayudar a Sri Lanka a evitar el impago pero, desgraciadamente, el país acudió al FMI y eligió el impago" el 12 de abril, declaró el embajador chino Qi Zhenhong en Colombo el mes pasado.

El FMI exige que Sri Lanka reestructure su deuda antes de cualquier rescate, y esto "seguramente [tendrá] un impacto en los futuros préstamos bilaterales" de Pekín a Colombo, advirtió el embajador.

S.Jones--TFWP