The Fort Worth Press - Rusia inicia la invasión de Ucrania

USD -
AED 3.673005
AFN 72.312835
ALL 86.628886
AMD 393.118453
ANG 1.80229
AOA 917.000305
ARS 1103.000095
AUD 1.558846
AWG 1.8
AZN 1.701729
BAM 1.715795
BBD 2.034897
BDT 122.459185
BGN 1.71858
BHD 0.376891
BIF 2997.209939
BMD 1
BND 1.318201
BOB 6.964952
BRL 5.7212
BSD 1.007878
BTN 85.819311
BWP 13.768631
BYN 3.295582
BYR 19600
BZD 2.024458
CAD 1.380397
CDF 2874.999517
CHF 0.820915
CLF 0.024822
CLP 952.519904
CNY 7.312301
CNH 7.291605
COP 4295.25
CRC 506.748902
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.735564
CZK 21.929501
DJF 179.470309
DKK 6.53422
DOP 60.211526
DZD 132.311011
EGP 50.945797
ERN 15
ETB 134.480453
EUR 0.87527
FJD 2.252302
FKP 0.747562
GBP 0.75046
GEL 2.740274
GGP 0.747562
GHS 15.572224
GIP 0.747562
GMD 70.999905
GNF 8727.505637
GTQ 7.764111
GYD 211.448875
HKD 7.75913
HNL 26.129106
HRK 6.603002
HTG 131.84586
HUF 357.7085
IDR 16874.5
ILS 3.67228
IMP 0.747562
INR 85.49775
IQD 1320.279671
IRR 42112.496392
ISK 126.850338
JEP 0.747562
JMD 159.750491
JOD 0.709201
JPY 141.660498
KES 129.449725
KGS 86.874956
KHR 4036.008212
KMF 429.505228
KPW 899.941561
KRW 1423.569856
KWD 0.30613
KYD 0.839884
KZT 522.685803
LAK 21763.807987
LBP 90301.951014
LKR 302.249281
LRD 201.570313
LSL 18.786845
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.477625
MAD 9.29017
MDL 17.238929
MGA 4481.055522
MKD 53.884717
MMK 2099.27099
MNT 3541.520489
MOP 8.052478
MRU 39.934199
MUR 44.809959
MVR 15.404977
MWK 1747.670767
MXN 19.542725
MYR 4.394498
MZN 64.000179
NAD 18.786845
NGN 1613.259995
NIO 37.095529
NOK 10.370365
NPR 137.313132
NZD 1.668989
OMR 0.385024
PAB 1.007852
PEN 3.73536
PGK 4.170176
PHP 56.583978
PKR 282.907662
PLN 3.757677
PYG 8068.180821
QAR 3.674135
RON 4.357403
RSD 102.849323
RUB 82.547807
RWF 1452.108154
SAR 3.750728
SBD 8.336982
SCR 14.217246
SDG 600.502295
SEK 9.555955
SGD 1.31062
SHP 0.785843
SLE 22.749935
SLL 20969.483762
SOS 576.045761
SRD 36.859003
STD 20697.981008
SVC 8.818163
SYP 13001.947725
SZL 18.772535
THB 33.420308
TJS 10.733661
TMT 3.51
TND 2.984314
TOP 2.342097
TRY 38.273555
TTD 6.845217
TWD 32.513993
TZS 2690.000068
UAH 41.915348
UGX 3689.081897
UYU 42.557671
UZS 13010.562145
VES 81.659125
VND 26001
VUV 120.997386
WST 2.771222
XAF 575.471549
XAG 0.030354
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.715671
XOF 575.441259
XPF 104.621836
YER 245.250259
ZAR 18.514545
ZMK 9001.202967
ZMW 28.698757
ZWL 321.999592
Rusia inicia la invasión de Ucrania
Rusia inicia la invasión de Ucrania

Rusia inicia la invasión de Ucrania

Rusia inició su invasión de Ucrania este jueves de madrugada, con bombardeos en todo el país, incluida la capital, e incursiones terrestres en varios puntos del territorio que ya han causado las primeras bajas.

Tamaño del texto:

El inicio de la invasión fue condenado firmemente por gran parte de la comunidad internacional y por Kiev, que rompió sus relaciones diplomáticas con Moscú, y prometió defenderse, al tiempo solicitaba ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

Los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia no bastaron para disuadir al presidente ruso Vladimir Putin, que había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania desde hacía semanas.

"He tomado la decisión de una operación militar", declaró el mandatario en un discurso televisado de madrugada, asegurando que no buscaba la "ocupación", sino "una desmilitarización y una desnazificación" de Ucrania y la defensa de los rebeldes prorrusos del este del país.

Poco después empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.

Las sirenas de aviso de bombardeos se activaron en la capital, en Odesa y en Leópolis (Lviv), donde Estados Unidos y otros países habían desplazado sus embajadas.

El ejército ruso aseguró que estaba atacando instalaciones militares ucranianas con "armas de alta precisión", reivindicando que habían destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.

El ejército ruso dijo además que los separatistas del este están avanzando y tomando el control de territorios.

- Las primeras bajas -

Kiev anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron. También confirmó que ya hubo incursiones terrestres de las fuerzas rusas por el norte, desde Rusia y Bielorrusia, pero también por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Bielorrusia, aliada del Kremlin, aseguró no estar participando en la operación.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico. También urgió a la comunidad internacional a crear una "coalición anti-Putin" para forzar a Moscú a respetar la paz.

Además, el mandatario decidió cortar las relaciones diplomáticas con Rusia, que se habían mantenido pese a la anexión de Crimea.

"Las fuerzas ucranianas llevan a cabo encarnizados combates. El enemigo ha sufrido pérdidas importantes que serán aún más importantes", dijo también Zelenski, que prometió "infligir el máximo de bajas" al agresor.

El ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 ocupantes rusos y abatido cinco aviones y un helicóptero en el este del país.

Las autoridades ucranianas cerraron el espacio aéreo a la aviación civil por motivos de seguridad, mientras que Rusia cerró el transporte marítimo en el mar de Azov, que comunica ambos países.

- "Preparé las bolsas y huí" -

Rusia aseguró que los civiles de Ucrania "no tienen nada que temer", pero en el metro de Kiev, decenas de personas buscaban refugio o la manera de salir de la ciudad por tren o por carretera. "Me he despertado por el ruido de las bombas, preparé las bolsas y huí", indicó a AFP María Kashkoska, de 29 años, en un estado de conmoción en el metro.

En medio de la noche, el tráfico de la capital era el propio de las hora punta. Vehículos llenos de familias buscaban salir de la ciudad, hacia el oeste, lo más lejos posible de la frontera rusa, situada a 400 km.

En Chuguev, cerca de Járkov, una mujer y su hijo lloraban a un hombre, muerto en un ataque de misiles, una de las primeras víctimas del ataque.

"Le había dicho que nos fuéramos", repetía incansablemente el hijo, junto a los restos de un antiguo coche Lada y al cráter provocado por el proyectil caído entre dos inmuebles de cinco pisos.

En su mensaje televisado, Putin había instado a los soldados ucranianos a deponer las armas y justificó su ataque por el supuesto "genocidio" de la población rusoparlante en el este de Ucrania.

- "El día más triste" -

Las reacciones al inicio de la invasión no se hicieron esperar. Biden, que llamó a Zelenski para expresarle su "apoyo", condenó "el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas" y aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia".

"El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano", remarcó Biden, que se reunirá virtualmente con los líderes del G7 el jueves a las 14H00 GMT.

También hay previstas reuniones de emergencia de los dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN. El jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, denunció el "ataque irresponsable y no provocado (...) que pone en riesgo incontables vidas civiles".

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió que "Rusia se enfrentará a un aislamiento sin precedentes" y prometió "el más robusto y más severo paquete de sanciones que jamás hayamos adoptado".

China, cercana a Rusia, indicó que estaba "siguiendo de cerca" la situación e instó a las partes a "la moderación".

El jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que era "el día más triste" de su mandato.

- Tormenta en los mercados -

Tras semanas de tensión, la situación en la frontera ucraniana empeoró la semana pasada, con un aumento de la violencia en el este del país, escenario de una guerra desde 2014 entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 14.000 muertes.

El lunes, Putin reconoció la independencia de las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk y cuestionó la propia legitimidad de la existencia de Ucrania. Un día más tarde, el Parlamento ruso dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

La Bolsa de Moscú, que interrumpió los intercambios durante unas horas, encajaba unas pérdidas de más del 30% y la moneda rusa, el rublo, registraba su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del banco central de Rusia.

burs-cat/bl/an/pc-sag/js/mb/sag/mas-dbh

L.Coleman--TFWP