The Fort Worth Press - Ucrania acelera los preparativos ante eventual ofensiva rusa

USD -
AED 3.673015
AFN 71.460203
ALL 86.551995
AMD 388.913979
ANG 1.80229
AOA 917.000432
ARS 1102.91799
AUD 1.560445
AWG 1.8
AZN 1.702493
BAM 1.71508
BBD 2.018845
BDT 121.488484
BGN 1.714735
BHD 0.376874
BIF 2973.209979
BMD 1
BND 1.311171
BOB 6.909252
BRL 5.703397
BSD 0.999864
BTN 85.35763
BWP 13.659781
BYN 3.272227
BYR 19600
BZD 2.008497
CAD 1.38317
CDF 2874.999993
CHF 0.82176
CLF 0.02449
CLP 939.80203
CNY 7.312302
CNH 7.28516
COP 4295.25
CRC 502.825874
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.692726
CZK 21.915704
DJF 178.058587
DKK 6.54023
DOP 59.385016
DZD 132.384979
EGP 50.93096
ERN 15
ETB 134.179795
EUR 0.87602
FJD 2.252804
FKP 0.747562
GBP 0.75157
GEL 2.740204
GGP 0.747562
GHS 15.397837
GIP 0.747562
GMD 70.999694
GNF 8657.830237
GTQ 7.701988
GYD 209.189244
HKD 7.75911
HNL 25.921752
HRK 6.604197
HTG 130.634758
HUF 358.329885
IDR 16873.3
ILS 3.666302
IMP 0.747562
INR 85.41565
IQD 1309.855264
IRR 42112.496076
ISK 126.949823
JEP 0.747562
JMD 158.038506
JOD 0.709204
JPY 141.61401
KES 129.44013
KGS 86.874987
KHR 4002.262453
KMF 429.497232
KPW 899.941561
KRW 1422.10057
KWD 0.30618
KYD 0.833249
KZT 518.612707
LAK 21616.952616
LBP 89589.820714
LKR 299.687378
LRD 199.981585
LSL 18.569568
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435102
MAD 9.255282
MDL 17.18763
MGA 4538.060516
MKD 53.971679
MMK 2099.27099
MNT 3541.520489
MOP 7.991459
MRU 39.626257
MUR 44.980229
MVR 15.405017
MWK 1733.846039
MXN 19.56185
MYR 4.391
MZN 64.000335
NAD 18.569568
NGN 1609.140405
NIO 36.795559
NOK 10.41609
NPR 136.572383
NZD 1.669825
OMR 0.385016
PAB 0.999864
PEN 3.69762
PGK 4.077642
PHP 56.553983
PKR 280.867975
PLN 3.759243
PYG 7998.316329
QAR 3.660407
RON 4.360399
RSD 102.818859
RUB 82.777539
RWF 1427.362532
SAR 3.750882
SBD 8.336982
SCR 14.284776
SDG 600.500507
SEK 9.58241
SGD 1.31058
SHP 0.785843
SLE 22.749832
SLL 20969.483762
SOS 571.401011
SRD 36.858977
STD 20697.981008
SVC 8.74903
SYP 13001.947725
SZL 18.575876
THB 33.363
TJS 10.648789
TMT 3.51
TND 2.994506
TOP 2.342099
TRY 38.28889
TTD 6.791745
TWD 32.492403
TZS 2689.999892
UAH 41.755754
UGX 3665.525209
UYU 42.15354
UZS 12877.568827
VES 81.659125
VND 25995
VUV 120.997386
WST 2.771222
XAF 575.221751
XAG 0.030539
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.715671
XOF 575.216707
XPF 104.581468
YER 245.250033
ZAR 18.59575
ZMK 9001.200451
ZMW 28.371867
ZWL 321.999592
Ucrania acelera los preparativos ante eventual ofensiva rusa
Ucrania acelera los preparativos ante eventual ofensiva rusa

Ucrania acelera los preparativos ante eventual ofensiva rusa

Ucrania declaró el miércoles el estado de excepción y movilizó a los reservistas ante el riesgo de que el presidente ruso Vladimir Putin, que desafía las sanciones occidentales, ordene una invasión del país.

Tamaño del texto:

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que "el futuro de la seguridad europea" se decidiría en Ucrania, en momentos en que 150.000 soldados rusos están desplegados en sus fronteras, según informes de Estados Unidos.

Putin insistió, en una alocución con motivo del Día de los Defensores de la Patria, en que los intereses rusos "no son negociables", aunque mencionó la posibilidad de un "diálogo directo y honesto con Occidente".

El martes, Putin obtuvo la autorización parlamentaria de desplegar tropas en Ucrania si fuera necesario y volvió a exigir que el gobierno ucraniano renunciase a entrar en la OTAN y que la exrepública soviética, de 14 millones de habitantes, se convirtiese en un país "desmilitarizado".

El mandatario ruso también reconoció la soberanía de los separatistas prorrusos sobre un territorio mucho más amplio del que controlan actualmente, incrementando los temores de una incursión en zonas ahora controladas por las fuerzas ucranianas.

Ucrania respondió el miércoles ordenando la movilización de reservistas de 18 a 60 años de edad y llamó a los ciudadanos ucranianos en Rusia --unas tres millones de personas, según algunas estimaciones-- a salir de ese país "inmediatamente".

El Consejo de Seguridad de Ucrania pidió al Parlamento declarar el estado de excepción "en un plazo de 48 horas", para "reforzar la protección" del orden público y las infraestructuras estratégicas.

- Sin movimiento en el terreno -

Putin mantiene el suspenso sobre sus intenciones militares.

Tras reconocer el lunes la independencia de las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk, la cámara alta rusa dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

Estas decisiones sientan las bases para una intervención a gran escala, pero hasta ahora no hay información sobre movimientos significativos de tropas.

En la región rusa de Rostov, a unos 50 kilómetros de la frontera, las fuerzas rusas están estacionadas en gran número, con camiones militares, lanzacohetes y obuses, pero sin señales de actividad particular, según los periodistas de la AFP.

En Kiev, la capital de Ucrania, los habitantes no han abandonado su rutina.

Pero desde el martes, cada hora en punto, los altavoces hacen sonar el himno nacional ucraniano en la enorme plaza Maidán.

La población sigue especulando sobre posibles escenarios, desde un nuevo statu quo en los territorios separatistas hasta una guerra total entre rusos y ucranianos.

Muchos temen que la crisis pueda desembocar en el peor conflicto en Europa desde 1945, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial.

Rusia ha comenzado a evacuar a su personal diplomático de Ucrania y la bandera rusa ya no ondea sobre su embajada en Kiev. Estados Unidos ya había cerrado la suya.

- Primeras sanciones -

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que el mundo se enfrenta a "un momento de peligro" y denunció las "violaciones de la integridad territorial y la soberanía" de Ucrania.

La Unión Europea convocó para el jueves una cumbre, denunciando las "acciones agresivas" de Rusia.

La ministra de Exteriores británica, Liz Truss, consideró que una invasión de Ucrania era "muy probable".

Y el papa Francisco lamentó los "escenarios cada vez más alarmantes" sobre ese conflicto.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el martes que las últimas decisiones rusas equivalen al "comienzo de una invasión", pero añadió que "aún hay tiempo para evitar lo peor".

Washington y sus aliados occidentales han impuesto sanciones en respuesta al reconocimiento de los separatistas contra los que Kiev lleva luchando ocho años, un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos.

Alemania congeló el gigantesco proyecto de gasoducto Nord Stream II, que debe llevar más gas ruso al país, y Biden anunció un "primer tramo" de sanciones para impedir que Moscú consiga fondos occidentales para pagar su deuda.

Rusia prometió una respuesta "fuerte" y "dolorosa" a las sanciones estadounidenses.

Las medidas siguen siendo modestas en comparación con las anunciadas en caso de invasión y Moscú cuenta con casi 640.000 millones de dólares en reservas de divisas y 183.000 millones en un fondo soberano para hacerles frente.

- "Un poco de miedo" -

En el frente oriental, la reanudación de los combates entre el ejército y los separatistas en los últimos días seguía el miércoles.

"Comenzaron a disparar con más fuerza", dijo Dmitri Maksimenko, un minero de Krasnogorivka, una ciudad cercana a la línea del frente ucraniano.

Los separatistas de Lugansk anunciaron por su lado la muerte de un combatiente y de un civul durante la noche.

burs-cat/bl/an/pc/js

A.Maldonado--TFWP