The Fort Worth Press - El largo combate de las futbolistas por el reconocimiento de sus derechos

USD -
AED 3.67302
AFN 68.776649
ALL 83.653049
AMD 384.00082
ANG 1.789623
AOA 916.999587
ARS 1254.510734
AUD 1.53346
AWG 1.8
AZN 1.699567
BAM 1.671181
BBD 2.018952
BDT 121.890781
BGN 1.6696
BHD 0.376997
BIF 2979.296084
BMD 1
BND 1.280943
BOB 6.90928
BRL 5.464597
BSD 1.000162
BTN 85.647393
BWP 13.359708
BYN 3.272381
BYR 19600
BZD 2.008528
CAD 1.370305
CDF 2885.999728
CHF 0.796902
CLF 0.024545
CLP 941.889675
CNY 7.17405
CNH 7.18521
COP 4047.27
CRC 504.310824
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.218626
CZK 21.051802
DJF 178.063932
DKK 6.37794
DOP 59.958473
DZD 129.856038
EGP 49.564301
ERN 15
ETB 138.740077
EUR 0.85481
FJD 2.24975
FKP 0.736767
GBP 0.736225
GEL 2.709812
GGP 0.736767
GHS 10.424588
GIP 0.736767
GMD 71.49376
GNF 8677.188095
GTQ 7.685143
GYD 209.106989
HKD 7.849985
HNL 26.146918
HRK 6.441197
HTG 131.238732
HUF 342.146001
IDR 16261.9
ILS 3.33056
IMP 0.736767
INR 85.719898
IQD 1309.90934
IRR 42125.000135
ISK 122.749776
JEP 0.736767
JMD 159.846536
JOD 0.709011
JPY 146.688972
KES 129.32005
KGS 87.449983
KHR 4015.175466
KMF 420.497576
KPW 899.978014
KRW 1376.18001
KWD 0.305504
KYD 0.833283
KZT 518.554913
LAK 21544.718921
LBP 89593.526502
LKR 300.612658
LRD 200.485341
LSL 17.823312
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.407969
MAD 9.005648
MDL 16.948501
MGA 4426.177679
MKD 52.616278
MMK 2099.507386
MNT 3588.559158
MOP 8.085123
MRU 39.837308
MUR 45.289857
MVR 15.398963
MWK 1733.899565
MXN 18.59118
MYR 4.250499
MZN 63.960234
NAD 17.823312
NGN 1531.195699
NIO 36.79367
NOK 10.115198
NPR 137.035486
NZD 1.670685
OMR 0.384502
PAB 0.999906
PEN 3.549743
PGK 4.194615
PHP 56.575012
PKR 284.354316
PLN 3.623672
PYG 7750.083311
QAR 3.646043
RON 4.3399
RSD 100.153004
RUB 78.253057
RWF 1444.916304
SAR 3.750689
SBD 8.336924
SCR 14.673959
SDG 600.498555
SEK 9.54504
SGD 1.281265
SHP 0.785843
SLE 22.500592
SLL 20969.503664
SOS 571.472516
SRD 37.323501
STD 20697.981008
SVC 8.748964
SYP 13002.129856
SZL 17.822628
THB 32.716493
TJS 9.674274
TMT 3.51
TND 2.924524
TOP 2.342101
TRY 40.033017
TTD 6.789654
TWD 29.179497
TZS 2627.502652
UAH 41.794994
UGX 3589.647187
UYU 40.450821
UZS 12711.162
VES 112.287795
VND 26139
VUV 119.303924
WST 2.753362
XAF 560.4985
XAG 0.027395
XAU 0.000304
XCD 2.702549
XDR 0.696084
XOF 560.4985
XPF 101.904624
YER 241.849874
ZAR 17.839295
ZMK 9001.205316
ZMW 24.32347
ZWL 321.999592
El largo combate de las futbolistas por el reconocimiento de sus derechos
El largo combate de las futbolistas por el reconocimiento de sus derechos / Foto: © AFP

El largo combate de las futbolistas por el reconocimiento de sus derechos

Reivindicaciones salariales, lucha contra las violencias sexistas, visibilidad mediática: las futbolistas llevan a cabo desde hace años un combate para lograr más reconocimiento y logar la igualdad en un medio netamente masculino.

Tamaño del texto:

- Ada Hegerberg y la selección noruega -

Primera ganadora de la historia del Balón de Oro femenino (2018), Ada Hegerberg se convirtió en una de las voces visibles en favor de una mayor consideración del fútbol femenino.

La noruega decidió retirarse de la selección nacional después del fracaso en la Eurocopa-2017, -eliminación en primera ronda, con su casillero de goles y de puntos a cero-, entre críticas a lo que, según ella, era una federación del país nórdico mal dirigida y que no se tomaba en serio al equipo nacional femenino.

Poco después, Noruega se convertiría en el primer país del mundo en el que las jugadoras de la selección nacional pasaron a percibir los mismos emolumentos que sus homólogos masculinos.

No obstante, este paso adelante no fue suficiente para quien, más allá de las desigualdades salariales, denunciaba también diferencias en el trato.

No fue hasta 2022, tres meses antes de la Eurocopa, que la máxima goleadora de la historia de la Liga de Campeones (59 goles) aceptó regresar a la selección, después de haber tenido "conversaciones muy honestas" con la nueva presidenta de la Federación, Lise Klaveness.

- La batalla de Megan Rapinoe -

Gran artífice de la victoria de Estados Unidos en el Mundial-2019, Megan Rapinoe aprovechó ese torneo como altavoz planetario para sus reivindicaciones.

Multiplicó las entrevistas concedidas para reclamar, entre otras cosas, la igualdad salarial mujeres/hombres y un mayor compromiso financiero por parte de la FIFA y de los patrocinadores.

En conferencia de prensa, la estrella estadounidense no dudó en arremeter contra la instancia rectora del fútbol por haber programado la final del Mundial femenino el mismo día que las finales masculinas de la Copa América y de la Gold Cup, una "falta de respeto", según Rapinoe.

Desde que terminó el Mundial, las campeonas del mundo, lideradas por Rapinoe, iniciaron una larga batalla judicial contra la Federación Estadounidense de Fútbol, que "rechazó obstinadamente" pagar a sus jugadoras y a sus jugadores de forma equitativa.

Un combate que no concluyó hasta mayo de 2022, con un acuerdo que establecía la igualdad en términos salariales entre ambas selecciones.

- Las 15 de 'La Roja' -

En septiembre de 2022, después de la decepcionante eliminación en cuartos de la Eurocopa-2022, las tres capitanas de la selección española -Irene Paredes, Patri Guijarro y Jenni Hermoso- convocaron una conferencia de prensa durante la cual dieron cuenta de "un malestar general" dentro de 'la Roja'.

Las jugadoras apuntaron a una falta de profesionalidad y de ambición y a los métodos del seleccionador Jorge Vilda, en el puesto desde 2015.

La Federación Española de Fútbol informó, poco tiempo después, de la recepción de un correo enviado por quince jugadoras de 'la Roja', afectadas de "forma importante" a nivel "emocional" y de salud, en el que renunciaban a la selección "mientras la situación no [fuese] revertida".

El seleccionador, que tachó el caso de "ridículo", se mantuvo en el puesto mientras que las 15 'rebeldes' fueron apartadas del grupo. Algunas dieron marcha atrás con el paso de los meses y tres de ellas, Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey y Ona Batlle, fueron incluidas finalmente en la nómina para el Mundial.

- La rebelión de las 'Bleues' -

Una crisis durante mucho tiempo soterrada salió a la luz el 24 de febrero de este año, cuando la capitana de la selección de Francia, Wendie Renard, anunció su retirada de las 'Bleues', afirmando que ella no podía "respaldar más el sistema actual", en su opinión demasiado alejado "de las exigencias del más alto nivel".

Las jugadoras estrella Marie-Antoinette Katoto y Kadidiatou Diani señalaron la "falta de profesionalidad" de la dirección técnica tricolor, así como los métodos de "gestión" de la seleccionadora Corinne Diacre, considerados autoritarios y discutibles.

Esta rebelión, apoyada después por otras jugadoras francesas, derivó en la destitución de Corinne Diacre, que llevaba en el puesto desde 2017, el pasado 9 de marzo. Fue reemplazada por Hervé Renard.

J.M.Ellis--TFWP