The Fort Worth Press - Murió Pierre Soulages, el pintor francés que iluminó el color negro

USD -
AED 3.672798
AFN 70.495602
ALL 90.874988
AMD 391.559854
ANG 1.801954
AOA 913.494848
ARS 1068.227593
AUD 1.57189
AWG 1.8
AZN 1.699754
BAM 1.791313
BBD 2.018804
BDT 121.477736
BGN 1.78689
BHD 0.376965
BIF 2932.3125
BMD 1
BND 1.332143
BOB 6.908869
BRL 5.670196
BSD 0.999831
BTN 86.509979
BWP 13.575933
BYN 3.272194
BYR 19600
BZD 2.008362
CAD 1.43043
CDF 2874.999676
CHF 0.877535
CLF 0.023901
CLP 917.190151
CNY 7.227798
CNH 7.227901
COP 4119
CRC 498.632973
CUC 1
CUP 26.5
CVE 101.179634
CZK 22.867898
DJF 177.72045
DKK 6.814435
DOP 63.000308
DZD 133.468994
EGP 50.494703
ERN 15
ETB 129.100068
EUR 0.913555
FJD 2.31005
FKP 0.770188
GBP 0.76924
GEL 2.794987
GGP 0.770188
GHS 15.496958
GIP 0.770188
GMD 72.084138
GNF 8646.190064
GTQ 7.707575
GYD 209.28129
HKD 7.769525
HNL 25.569619
HRK 6.884021
HTG 131.269088
HUF 364.168503
IDR 16360.208405
ILS 3.671425
IMP 0.770188
INR 86.704682
IQD 1308.995159
IRR 42097.254682
ISK 133.774492
JEP 0.770188
JMD 156.386189
JOD 0.709002
JPY 149.264974
KES 129.437117
KGS 87.703114
KHR 4000.200058
KMF 450.421807
KPW 899.975633
KRW 1445.017606
KWD 0.307925
KYD 0.831647
KZT 498.709553
LAK 21659.24525
LBP 89548.226989
LKR 296.576606
LRD 199.900822
LSL 18.081864
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.810717
MAD 9.653498
MDL 18.162747
MGA 4654.932502
MKD 56.408106
MMK 2098.642336
MNT 3474.242654
MOP 8.002966
MRU 39.651468
MUR 45.028607
MVR 15.441311
MWK 1733.168193
MXN 19.91965
MYR 4.446699
MZN 63.883402
NAD 18.081864
NGN 1541.440976
NIO 36.777302
NOK 10.55994
NPR 138.79252
NZD 1.718656
OMR 0.385001
PAB 1
PEN 3.652584
PGK 4.112369
PHP 57.239282
PKR 279.838194
PLN 3.830987
PYG 7947.211544
QAR 3.640145
RON 4.557774
RSD 107.306427
RUB 83.895539
RWF 1418.39865
SAR 3.750387
SBD 8.522856
SCR 14.368288
SDG 600.940271
SEK 10.03976
SGD 1.330079
SHP 0.785843
SLE 22.829846
SLL 20969.501083
SOS 570.917249
SRD 36.592194
STD 20697.981008
SVC 8.750008
SYP 13001.927424
SZL 18.081864
THB 33.589297
TJS 10.933016
TMT 3.496637
TND 3.081333
TOP 2.408284
TRY 36.690175
TTD 6.790179
TWD 32.965264
TZS 2657.882405
UAH 41.500487
UGX 3667.268645
UYU 42.63088
UZS 12952.203939
VES 65.234742
VND 25529.43901
VUV 123.223446
WST 2.780415
XAF 600.562409
XAG 0.029408
XAU 0.00033
XCD 2.707325
XDR 0.750699
XOF 600.562409
XPF 109.254354
YER 246.788993
ZAR 18.145022
ZMK 9001.191543
ZMW 28.63541
ZWL 321.999592
Murió Pierre Soulages, el pintor francés que iluminó el color negro
Murió Pierre Soulages, el pintor francés que iluminó el color negro / Foto: © AFP/Archivos

Murió Pierre Soulages, el pintor francés que iluminó el color negro

El pintor francés Pierre Soulages, que logró extraer una luminosidad insospechada del color negro, falleció a los 102 años de edad, informó el miércoles el presidente del museo que lleva el nombre del artista en Rodez (sur de Francia).

Tamaño del texto:

"Es una triste noticia, acabo de hablar con su viuda, Colette Soulages", dijo a AFP el directivo, Alfred Pacquement, amigo de larga data del pintor.

"Me gusta la autoridad del negro, su gravedad, su evidencia, su radicalidad (...). El negro tiene posibilidades insospechadas", explicó Soulages en diciembre de 2019, con motivo de una exposición en el Louvre, que le abrió sus puerta en vida, en un reconocimiento poco frecuente.

El negro "es un color muy activo. Si utilizas el negro junto a un color oscuro lo ilumina", razonó el pintor en esa entrevista con AFP.

Soulages profundizó esa vía durante 75 años, ganándose el reconocimiento de las instituciones culturales y del mercado del arte, donde era uno de los artistas vivos más cotizados.

Soulages vivió además muy apegado a su terruño natal, la región del Aveyron, donde pintó una y otra vez los paisajes de su infancia.

Poco antes de su exposición en el Louvre, Soulages batía su propio récord de subastas con la venta de un cuadro pintado en 1960 por 9,6 millones de euros (monto similar en dólares al cambio actual) en París.

"Eso simplemente quiere decir que hay gente adinerada que puede comprar mis obras", se limitó a comentar.

- Ignorar "los colores de las acuarelas" -

Soulages nació el 24 de diciembre de 1919. Su padre, constructor de carrozas, murió cuando solo tenía cinco años. Su madre lo crió sola y regenta además una tienda de artículos de pesca y caza.

Soulages quiere pintar, pero no le gustan "los colores de acuarelas" y opta por recrear los árboles en invierno, las ramas desnudas, los efectos visuales de la nieve.

Durante una excursión escolar a la abadía de Sainte-Foy de Conques, en plena adolescencia, tiene la revelación: será pintor.

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial entra en la Academia de Bellas Artes de París. Pero se salta los cursos, prefiere volver al sur y aprender por su cuenta en Montpellier.

Ahí conoce a Colette Llaurens, con quien se casa un año más tarde, con documentos falsificados gracias los cuales evitará ir a trabajar a Alemania, como les ocurre a muchos jóvenes franceses.

Pierre y Colette se instalan en 1947 en París, donde los artistas Francis Picabia y Fernand Léger lo animan a perserverar.

La pintura abstracta domina durante esos años, pero en lugar de esa paleta de colores vivos (amarillos, azules, rojos), Soulages prefiere trabajar con la humilde tintura de avellana, utilizada como barniz, y las brochas gordas de pintor.

Sus telas pronto causan sensación y en los años 1950 entran en las colecciones de museos como el Guggenheim de New York o la Tate Gallery de Londres.

Usa técnicas como el raspado para jugar con el negro y yuxtaponerlo a otros colores como el rojo o el azul.

En 1979, trabajando sobre una tela totalmente negra, Soulages experimenta con una estrías y se da cuenta de que acaba de franquear un umbral.

"Era más allá del negro, estaba en otro espacio mental", explicó. "En el bote con el que trabajo está escrito 'negro'. Pero es la luz difusa de los reflejos la que me interesa", añadió.

En 1986 pinta más de 100 vitrales para la abadía de Conques, obra inaugurada en 1994.

A finales de 2009 una gran retrospectiva de su obra logra medio millón de visitantes en el Centro Pompidou de París.

B.Martinez--TFWP